jueves, 10 de mayo de 2012

PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LAS ARTES 2012

Fue para el arquitecto Rafael Moneo (España 1937) También estaban nominados Bebo Valdez y Chavela Vargas, cualquiera de los tres merecía el premio.

Acá algo de la obra de Rafael Moneo.

Arquitecto español, uno de los más destacados representantes de la arquitectura española contemporánea. Nació en Tudela (Navarra) y estudió en la escuela de Madrid (ETSAM) donde obtuvo el título de arquitecto en 1961. Entre 1958 y 1961 trabajó con el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oíza y, más tarde, en 1961-1962, con Jørn Utzon en Dinamarca. Ha desarrollado una intensa labor docente, cátedra de Elementos de Composición de la escuela de arquitectura de Barcelona en 1970, profesor invitado por el IAUS de Nueva York en 1976 y en las escuelas de Lausanne, Princeton y Harvard, decano de la Graduate School of Design entre 1985 y 1990. Es autor de obras de reconocido prestigio internacional, entre las que destacan las siguientes: el edificio de Bankinter en Madrid (1972-1976) y el museo de arte romano en Mérida (1980-1986), una poderosa actuación en el casco de esta ciudad, con imponentes fábricas de ladrillo, arquerías de marcada impronta romana y un admirable tratamiento luz-espacio. Más recientemente ha construido la estación de ferrocarril de Atocha en Madrid (1984-1992), un amplio complejo urbano presidido por una gran sala hipóstila, linternas de luz y una torre en diálogo con el edificio de la antigua estación. De 1998 es el auditorio del Kursaal en San Sebastián, junto a la desembocadura del río Urumea, magnífica muestra de integración con la ciudad y el paisaje, conformada por dos grandes volúmenes de vidrio sobre una plataforma general que recoge el trazado urbano. Otras obras suyas son el edificio diagonal en Barcelona, la nueva terminal del aeropuerto de San Pablo de Sevilla (1987-1991), la Fundación Miró, en Palma de Mallorca (1987-1993), y el Museo de Arte y Arquitectura de Estocolmo (proyecto de 1991), una arquitectura discontinua y quebrada que trata de adaptarse a la accidentada orografía del solar. Se podría decir que una de las principales características de Rafael Moneo es que utiliza la Historia como material de construcción. En 1996 le fue concedido el Premio Pritzker de Arquitectura, considerado el galardón más importante del mundo en este campo.

--
Quien podria imaginar un paraiso perfecto
con una sola verdad y un unico pensamiento.
Pedro Luis Ferrer

Mis palabras no hacen daño, mas daño hacen los que mienten
y pasan por este mundo como inocentes.

Donato Poveda







SOBRE "MIRANDO AL MAR"

 si algun dia a la vida se le antoja concederme  este infortunio quisiera que fuera de esta forma,
................... porque se que se disfruta muchisimo estar en la mar ............. no importa cuantas paredes te rodeen .......
ni cuantos ilusos crean que solo hay ladrillos , no que tenga nada en contra de los ladrillos, que imagino alguien tambien 
algun dia sueñe con ellos................... aun cuando este contemplando la mar ................ y si se fijan bien, esa reververacion 
 que se ha visto dos veces por estribor es un faje de bonitos detras de la sardina, con suerte y motor estaremos sobre ella en un ratito.......
ya yo tengo mi avio en la mano ................ dice este que mano  cansada ,jajajajaja, en su vida a pegao un peje !!!!!!!!!!!!!!!!!!!, no joda!!!!!!!!!!!,
y la maña????????........... y si a mal no viene tambien empieza a decir que el saber es suerte!!!!!!!!!!!!,jajajajaja, que le ronca el tamarindo!,
entero ahi !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

PD: A la memoria de Vicente Vidal Feijoo que me llevo por primera vez a la mar , entero ahi !!!!!!!!!!!!!!!!!!

el bola

miércoles, 9 de mayo de 2012

MIRANDO AL MAR


El solo ve el mar. Por la amplia ventana contempla su infinita lejanía, la fuerza del azul que toca el horizonte, concentra su mirada en el oleaje, se moja la mirada, siente el salitre fresco en su piel, el viento le acaricia el rostro, despeinándole, el olor a molusco, arena, pescado, a velas izadas, le trae a la memoria cada nudo que aprendió de niño, los lazos marineros. Por momentos el asiento se zarandea, como si fuera el bote y el se aferra con sus manos viejas y cansadas al manubrio metálico de su silla.
Un brillo transitorio en sus pupilas avisa haber visto saltar un pez, o pasar volando una gaviota, a veces sus gestos le descubren remando o achicando agua, sus vecinos de habitación ya lo han dado por loco, el de estribor conversa con la tele y el de babor apenas deja de toser comienza otra vez con su orquesta de quejidos y lamentos.
Mirando al mar por la amplia ventana pasa todo el día. Toma sus medicamentos, ya no reconoce a nadie, apenas habla, ocasionalmente le escuchamos algún susurro, ¡Tierra! ¡Proa! ¡Sotavento! Y ha llegado a comentar lo bello del azul o el juego de verdes bajo las nubes. Pero después enmudece, mil veces le decimos que allí no hay ningún mar, que por la ventana se ve simplemente la pared de ladrillos desnudos, del edificio próximo, un pedazo de cielo y un trozo de ciudad, pero el no nos escucha. El solo mira el mar.




martes, 1 de mayo de 2012

DE RESUCITAR (POEMA DE MARIA TORRES PERERA)

En la imagen, aparece el poema publicado en el periodico "El Dia" de Tenerife, el 25 de febrero de 2003

DE RESUCITAR 

De resucitar
me gustaría ser la brisa suave que hay en mi portal
o una gota de rocío en el pétalo de una rosa
o quizás el tierno aroma de la magnolia,
mejor la mariposa que adorna mi patio
el agua limpia y cristalina que da el manantial.
De resucitar
quisiera ser paloma para anunciar paz
o un rayo de sol en una tarde invernal
un claro de luna en el cañaveral.
La sonrisa de un niño cuando sale a jugar
me gustaría ser agua para darle al sediento
un mendrugo de pan para darle al hambriento
o ese pajarito negro y amarillo, que a mi ventana va.
Una estrella brillante que lejos está
o quizás lucero, sueño tantas cosas de resucitar
como tener alas, volar por el mundo sin los pies manchar.
De resucitar
me gustaría ser poema que aquel que lo lea
lo lleve muy adentro
o unas manos suaves para acariciar.
De resucitar
mira, ¡ya lo tengo!
quiero ser un corazón
un corazón inmenso para amar.
Espera, espera un momento
quiero ser yo misma que voy por la vida
cargada de sueños, ¡que dulce es soñar!
Maria Torres
marzo / abril 01

LOS DISCOS QUE NO TUVIMOS (9)