lunes, 28 de octubre de 2024

LOS DISCOS QUE NO TUVIMOS (8)

 Nacha Guevara es una artista multifacetica, ampliamente considerada una de las artistas más completas e importantes de Latinoamérica. En sus más de sesenta años de carrera ha publicado veintisiete álbumes, ha actuado en quince películas y protagonizado decenas de espectáculos teatrales y ficciones televisivas. Por su trabajo, ha obtenido un premio Grammy Latino, dos premios Konex de Platino, dos premios Martín Fierro, el premio ACE de Oro, el Premio a Performer of the Year, entre muchos otros.
Pues aqui tenemos un disco que fue grabado en Cuba, y ni este, ni ninguno de sus otroa tantos discos los tuvimos en la isla, donde se presento en varias ocasiones y en su repertorio en general incluyo temas de Mike Pourcel, Amaury Perez Silvio Rodrigues y Pablo Milanes entre otros. Otra de esas maravillas que nos perdimos.



LOS DISCOS QUE NO TUVIMOS (7)

 José Guillermo Quesada Castillo, más conocido como Guillermo Portabales (Rodas, Cuba, 6 de abril de 1911 - San Juan, Puerto Rico, 25 de octubre de 1970), fue un compositor y guitarrista cubano que popularizó entre los años treinta y sesenta la guajira, un estilo cubano de música campesina. Sus lánguidas, melancólicas y líricas guajiras, así como su estilo elegante de cantar lo hicieron popular en toda América Latina.
Ya vivia en Puerto Rico al triunfo de la revolucion y realizo algunas grabaciones en Cuba en 1960, pero su obra y su persona fueron borradas de la historia musical de la Isla debido a que asumiría una postura crítica con el régimen revolucionario expresada en términos discretamente poéticos.
Sus canciones continuaron sonando de por vida en el programa Palmas y Cañas y otros en voz de diferentes artistas cubanos. En cambio nunca creo que mencionaron ni su nombre. Sus discos ausentes de nuestra reducida oferta musical isleña.


a.

LOS DISCOS QUE NO TUVIMOS (6)

 Álbum publicado simultáneamente en Brasil y España por el sello Philips en 1982, en el que Chico Buarque interpreta en castellano algunos de sus clásicos. Todas las canciones pertenecen en letra y música a Chico, excepto Te amo, en que comparte autoría con Antonio Carlos Jobim, que también lo acompaña en la interpretación. La adaptación de los temas fue realizada por el uruguayo Daniel Viglietti, que previamente había versionado algunas canciones de Chico en su LP de 1973 “Daniel Viglietti y el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC” (Trópicos).
Un album imprescindible dentro de la discografia de uno de los mas grandes compositores y cantantes de Brasil, que tantas veces visito la Isla de Cuba, y grabo incluso algunas de nuestras bellas canciones, en cambio, aunque no quepa en la cabeza de nadie, el publico cubano parece no tener derecho ni opcion, a tener este acetato clasico en sus hogares. Otro de los mejores que no tuvimos.



LOS DISCOS QUE NO TUVIMOS (5)

 Laredo es un grupo musical español que ademas de versionar algunos clasicos del Rock en castellano, puso sus propias creaciones, de la mano del Cubano Oscar Gomez, quien habia musicalizado algunos poemas de Jose Marti, y en 1975 con Laredo graban este disco inolvidable, con una depurada calidad arreglistica y bellas melodias. El proyecto venia de las experiencias con Aguaviva en su idea primigenia, y algo de Solera en su realización y un tratamiento cercano al pop de las excelentes letras del más reconocido poeta cubano. No obtiene demasiada repercusión en España a pesar de una campaña radiofónica importante. Sin embargo, en Cuba es alabado y premiado lo que propicia una gira de Laredo por aquel país y Puerto Rico.
A pesar de ser uno de los pocos discos donde ponen musica a poemas del poeta nacional de Cuba nunca tuvimos este acetato en nuestras vidrieras y escasamente o casi nula su difusion en la Isla. Una joya indiscutible de los discos que no tuvimos.



domingo, 27 de octubre de 2024

LOS DISCOS QUE NO TUVIMOS (4)

 Entre los discos que no tuvimos podemos citar cualquiera de los 16 albunes de estudio todos con canciones originales, con los que cuenta el creador de “Inventario” que fue el debut discográfico de Joaquín Sabina. Corría el año 1978 cuando el cantautor de Úbeda se instaló en Madrid -tras vivir exiliado en Londres- y publicó su primer álbum.

Un artista que goza de una popularidad y calidad indiscutible, y en muchas ocasiones sus canciones estan salpicadas de cubanias, citas a La Habana, a Cuba o textos de Guillen entre otros en sus textos, el poeta de España, a diferencia de otros cantauntores españoles nunca tuvo ninguno de sus discos editado en la Isla.



LOS DISCOS QUE NO TUVIMOS (3)

 Elsa Baeza es una cantante Cubano española, nacida en Cuba hija de un Chileno escritor y poeta y su madre Cubana. En los años 60 comienza su carrera profesional como cantante y actriz en España.

A partir de 1975 graba melodías populares de Latinoamérica.
A comienzos de la década de los 80 forma parte del trabajo coral La Misa Campesina Nicaragüense, integrado por Miguel Bosé, Ana Belén, Sergio y Estíbaliz, Laredo y El Guadalupano, que versionó con ritmos pop la obra religiosa cumbre de Nicaragua.
En este caso prefiero contar un poco sobre su historia, ya que es practicamente una desconocida para el publico Cubano. Acompaño con la portada de su album "Tiempo de las lilas" de 1973.
Otro disco y otra artista de las que no tuvimos.



LOS DISCOS QUE NO TUVIMOS (2)

 En el caso de Celia Cruz, no tuvimos sus discos, ni su musica en la radio, ni en la tele, ni siquiera su imagen. Algo que ya nadie pagara ni reparara jamas, negarnos el poder disfrutar de la maxima expresion de la Cubania y quien mejor sin ninguna duda nos represento por todo el mundo. Puse este disco de 1967, pude poner de ella cualquiera.



LOS DISCOS QUE NO TUVIMOS (1)

 Hay un monton de discos que estan relacionados con Cuba de alguna manera, ya sea por ser artistas Cubanos propiamente, o el contenido de los mismos contiene temas Cubanos, o se grabaron en la isla, los que sin embargo nunca los vimos publicados en la Isla, y tener una copia fue algo mas que una fortuna.

Hoy traigo esta maravilla de una jovencita Ana Belen en 1976, donde reune en un album doble los poemas de Nicolas Guillen, incluso lo presento frente al poeta en los Jardines de la Uneac. Una maravilla de las tantas que nunca tuvimos.


domingo, 29 de septiembre de 2024

Rincon Olvidado


 Poema Rincon Olvidado acompañando un dibujo de Eberth Perez.  Version en ingles, de Janet Hernandez y Julie Hernandez para el poemario ilustrado "Virutas del Tiempo"

jueves, 8 de agosto de 2024

ES ABBEY ROAD



Es Abbey Road aunque parezca otra.

Es Paul y puede ser cualquiera.

 
La noche con sus sombras

ha devorado el tiempo.

El tiempo cruzo en una sola dirección.



Volverán otros pasos sobre los suyos.

Las huellas no son más que historia.

Tres fantasmas le acompañan

millones le siguen.



Mi corazón esta descolorido

como la pintura en el asfalto.

miércoles, 7 de agosto de 2024

GALERIA


Desde el busto

Voltaire se bebe la tinta del tintero.

Rousseau tan solo había abierto

la primera página del libro.

 

Delacroix funde sudor y saliva

matizando su objetivo.

Paganini pago el café

aquella tarde.

 

El enigma Debussy

la mano de Montesquieu.

Proust en la ventana

Monet y sus nenúfares.

 

Goya embiste al toro

delineado por Picasso

los ojos de Dalí miran

desde una altura de jirafa.

 

En ese momento justo

Wilde habla de estética

y Flaubert se tropezaba

con la palabra exacta.

 

Nadie como El Greco

genio de los colores

mientras Wagner insista

que la supremacía es suya.

 

Apollinaire herido de metralla

desde uno de sus caligramas

Rubens y sus escenas vivas

Intercambiando a las majas.

 

Rousseau ya cierra el libro

Voltaire vomita sombras.



Imagen: Ringling Museo. Sarasota. Foto del autor.

miércoles, 10 de julio de 2024

EDWARD GORDON - OBRAS

Edward Gordon nacido en Ocean City, New Jersey in 1940. Maneja majestuosamente el paisaje, la arquitectura interior / exterior y las luces y las sombras. A veces da la impresion que puedes sentir los olores y la temperatura de los espacios en sus cuadros.









Imagenes de sus obras tomadas de sitios de internet.

LOS DISCOS QUE NO TUVIMOS (9)