a Omar Perez (El duende) La arquitectura como arte tridimencional no cabe en la ausencia. Incluso desde sus inicios en los simples trazos de los proyectistas, desde el boceto esta llenando espacios imaginados. Pero a veces, toma forma humana el vacio de un inmueble, y se convierte en un solar desabitado, en ruinas abandonadas. Es lo que pasa cuando un amigo se nos escapa del horizonte, sabemos que transcurren en la distancia sus horas y ocupa su espacio lejano. Pero tan ajeno a nuestras manos, a su abrazo, a su calor y apoyo en los momentos que mas le necesitamos. Unas veces es uno quien se aleja de ellos. Irremediable destino que nos fija caminos. Otras son ellos los que toman rutas opuestas. Pero siempre son amigos. Y en la amistad no cabe la distancia, ni la ausencia, ni el olvido. Desde hace ya muchos años, mi amigo "el duende" comparte ademas de mis iniciales, ni apellido, mi profesion, año y mes de nacimiento, mi universidad, mi primer empleo, mis trabajos en castillos y fortificaciones Habaneras, y nuestra pasion por otras artes ademas de la arquitectura. Muchachas de nombres parecidos, lugares amados de nuestra misma ciudad y el mismo destino cuando decidimos un buen dia salir a navegar por el mundo dejando atras una isla diminuta en medio del mar caribe. Me gustaria que mis poemas fuesen como sus esculturas. Mis recuerdos del pasado fueran otros, tal vez hasta igual de inolvidables, pero serian otros y otro seria yo si este duende no estuviera en mis preferidos paisajes y mis imprescindibles instantes. Algo mas compartimos y recien lo descubro, hace tiempo se me habia extraviado medio corazon y en cambio medio corazon ajeno palpita en mi pecho. |
viernes, 18 de diciembre de 2009
MI AMIGO EL DUENDE
domingo, 6 de diciembre de 2009
MEDITACIONES SOBRE EL ARTE

Entrando en el tema y dando por hecho que es elaborada por los hombres, el arte debe ser imperfecta, debe poseer las cualidades y defectos del ser humano, pues ningun hombre, por muy artista que sea, esta libre de cometer errores, equivocaciones, pasos apresurados o a destiempo.
Si hasta el momento coincidimos, el artista asume compromisos, con la vida, con el mundo, con su propia etica, igual que asume un compromiso un politico, el artista lleva por ende una actitud ante la vida. Y solo el cumplimiento caval con sus compromisos pondran punto final a cualquier obra que emprenda. Esto esta muy claro, unos lo cumplen cavalmente y otros no tanto.
Es curioso, como a lo largo de la historia, a los artistas no pueden doblegarlos ni las guerras, ni las hambrunas, ni las carceles, ni las enfermedades. Aun contando con un minuto de vida el artista actua como tal, fiel a su doctrina artistica. Y esto sin haber hablado hasta ahora de la obra de arte en si, ya es aplaudible. Admirable. Cuantos politicos cambian de casaca, cuantos militares delatan a sus ejercitos por no ariesgar sus vidas. Ya esto es una de las grandes diferencias entre un artista y un hombre comun.
Despues a lo largo de su vida, como mismo va perfeccionando su obra, su estilo, su mensaje, va tambien purificando su compromiso artistico. En ese depuramiento encuentran dos sendas unicas posibles las cosas que se atraviesan en su camino, la afinidad o el rechazo.
A todo esto llego, sin tener en cuenta otros ingredientes que forman inevitablemente aspectos importantes en cada Artista. Por ejemplo la espiritualidad, la afiliacion politica, el medio que le circunda. Aspectos estos que a su vez van puliendo todas las asperezas que encuentra el artista en el punto de partida de cualquier obra.
Si todos estos preambulos, rodean el arte, entonces hay una palabra mayor que engloba al arte todo en sus entrañas, y es una palabra que la vinculo personalmente mas a la creacion artistica que el arte propiamente dicho, esa palabra es CULTURA.
Dijo Cesar Vallejo en el Segundo congreso Internacional de Escritores en defensa de la cultura, en 1937 :
Los responsables de lo que sucede en el mundo somos los escritores, porque tenemos el arma mas formidable, que es el verbo. Arquimides dijo: dadme un punto de apoyo, la palabra justa y el asunto justo, y movere el mundo. A nosotros, que tenemos ese punto de apoyo, nuestra pluma, nos toca, pues mover el mundo con estas armas.
Pero vayamos al diccionario, donde algunos sabiondos se han ocupado de explicar el significado literal de las palabras, y buscando encontramos:
Arte:
1- Acto mediante el cual imita o expresa el hombre lo material o lo invisible, valiéndose de la materia, de la imagen o del sonido, y crea copiando o imaginando (obra de arte)
2- Conjunto de obras, estilos o movimientos artísticos de un país, una época, etc.: el arte griego, abstracto, egipcio, etc.
3- Virtud e industria para hacer algo: tiene mucho arte para escribir.
4- Conjunto de reglas para hacer bien algo: arte culinaria, militar, etc.
Son estos basicamente los significados principales de la palabra arte. Lo que al parecer no se contradice en ninguno de sus puntos con lo planteado hasta el momento, relativo a las interpretaciones personales de arte. Despues se vincula a determinados movimientos o ramas, que desglosa y organiza en diferentes zonas la existencia de las obras artisticas.
1. arte abstracto Modalidad artística peculiar de nuestro tiempo, caracterizada por la transmisión de la idea o sentimiento del artista, desligado, en mayor o menor medida, de asociaciones tangibles.
2. arte conceptual Movimiento artístico, surgido a finales de los sesenta, que hace hincapié en el concepto o la idea del proceso artístico, restando importancia a la obra de arte en cuanto objeto material o resultado meritorio de una ejecución.
3. arte decorativa La pintura o la escultura, en cuanto no crean obras independientes sino subordinadas al embellecimiento de edificios.
4. arte figurativo El que representa objetos que existen en la realidad.
5. arte liberal La que requiere fundamentalmente un esfuerzo intelectual. Más en pl.: las siete artes liberales.
6. artes plásticas La pintura, escultura y arquitectura, en cuanto que sus obras se captan fundamentalmente por la vista.
7. bellas artes Las que buscan la expresión de la belleza.
8. malas artes Medios o procedimientos ilícitos de los que alguien se vale para conseguir algún fin: consiguió una fortuna valiéndose de malas artes.
9. (como) por arte de magia loc. col. De forma inexplicable: tu hermano desapareció como por arte de magia.
10. Septimo arte, cinematografia.
Hay otras, evidementemente, pero no voy a nombrarlas todas ahora.
La creación artística es innato de los seres humanos, nos define y distingue. El hombre crea formas (reales o imaginarias) que expresan sentimientos y nuestro modo de ver el mundo, nuestras vivencias más profundas. Esta expresión de ideas y sentimientos ya esta presente desde la prehistoria, con una fuerza que refleja todo lo que habia en el interior de nuestros antepasados.

Estoy completamente seguro de que era arte, lo unico que pondria en duda es la capacidad de esos mismos hombres para interpretarlo como tal, o la fuerza que los empujo a crearlo, lo que en cualquier caso muestra que no hay necesariamente que ser conciente de lo que se hace para hacer una obra de arte. Por ejemplo, si en una exposición de arte moderno incluímos alguna pintura o escultura prehistórica no desentonaría mucho con las piezas actuales. La pureza de líneas y la abstracción utilizadas para expresar las características y actitudes de los animales, no difieren mucho a lo alcanzado por grandes artistas contemporaneos. Sus obras con miles de años nos muestran a unas personas con un gusto y estilo esquisitos.
En la historia de la humanidad, el arte ha sido siempre un instrumento comunicativo, pero es en la Prehistoria donde aparecen sus formas más puras, realizadas con trazos simples y con un gran sentido espiritual. Cuando uno imagina las pinturas rupestres de Altamira y contempla los bisontes con detalle, nos hace ver el gran simbolismo que poseen, la gran fuerza y realismo con la que siguen expresándose a pesar de tantos años. Veamos entonces en la obra de Pablo Picasso como van desapareciendo trazos que solo aportaban realismo a la imagen y quedan unicamente los imprescindibles, los que transmiten expresion, fuerza, sentido.
Cito textualmente un escrito que encontre acerca del surgimiento del arte:
Existen muchas teorías que intentan explicar porqué y cómo surgió el arte. Algunas hablan de que el ser humano, al contemplar ciertos trazos casuales en una roca o hueso, percibía una semejanza con partes de animales o personas y sintió el impulso de completarlos como pasatiempo, es el "arte por el arte". Hay otras opiniones que nos hablan del origen del arte como parte de los ritos y la magia.
Las imágenes artísticas más antiguas encontradas hasta la fecha tienen una antigüedad de unos 30.000 años. Según los conocimientos actuales no existen pruebas de que los neanderthales expresaran sus ideas con el arte. Parece ser que la imagen, como medio de expresión abstracta pertenece exclusivamente a nuestra especie. No hay ninguna prueba en contra de que los neanderthales no tuvieran manifestaciones religiosas pero tampoco hay ninguna a favor.
¿Qué sucedió para que, de forma repentina, los seres humanos se expresan a través del arte durante la última glaciación?
El Paleolítico superior fue una época de grandes cambios. Uno de ellos fue que a Europa llegó una nueva especie de homínido, la nuestra (hace aproximadamente 35.000 años) y traía consigo una serie de innovaciones tecnológicas y sociales que harían cambiar aún más el continente. Esta nueva especie ya había llegado con anterioridad a otras zonas del planeta, como Australia, otro gran foco de arte. Antes de que se descubrieran las famosas pinturas rupestres, ya se conocía el arte prehistórico sobre materiales como el hueso o la piedra. Pero, fue desde el descubrimiento de Altamira, por Marcelino Sanz de Sautuola en 1879, cuando todo el mundo se quedó sin habla y contempló al hombre del pasado desde otra perspectiva. Los gustos artísticos de nuestro tiempo nos hacen ver el arte prehistórico con placer, si se hubiese descubierto en el Renacimiento quizás no habría llamado tanto la atención, pero a finales del siglo XIX y principios del XX, de todos es sabido que corrientes como el cubismo, el puntillismo, lo abstracto estaban comenzando a imponerse. Por lo que se observó cierta afinidad con esta forma de expresión.
La poesia como ejemplo, que es el medio artistico con el que personalmente mejor me expreso. Es muy amplia y muy variada, y no deja de ser arte, sea escrita, editada, recitada, o improvisada. Cada una se adapta a sus medios, a su entorno, a las circinstancias en las que se desarrolla.
Recuerdo unos versos de Jose Zacarias Tallet que decian (y lo escribo de memoria) hay poesia hasta en la catalina de una bicicleta.
Otro ejemplo en la poesia lo encontre recientemente cuando leia los poemas de Jose Agustin Goytisolo quien se suicidara recientemente en su Barcelona querida, pues hay un poema titulado “Es necesario” que transcribo textualmente:
ES NECESARIO
Para que surja un artista es necesario
Que concurran algunas circunstancias como estas:
Que su familia esta bien avenida
Que la madre no cuente sus dasastres
Que el padre deje de comportarse como un bestia
Que el tirano de turno ame los libros
Que los periodistas sean misericordiosos
Que nadie defraede las esperanzas
Que no se hable de derechos humanos
Que cierren los colegios y las carceles
Que todo el mundo pueda pisar el cesped
Que ningun hombre quiera salvar a los demas.
Y en fin para que surja un artista se necesita
Que nazca un niño y luego no muera del disgusto.
El poeta tiene bien claro lo que se necesita para que surja un artista, yo le añadiria en las epocas actuales. En cambio en el poema citad de Tallet anterior puede valer su enseñanza para cualquier epoca del hombre.
Si te estremece, si te emociona, si te causa o te expone algun sentimento, y ademas lo hizo el hombre, estas ante una obra de arte. No importa el nombre de quien lo hizo, no importa el medio en el que lo creo, no importa el metodo o estilo utilizado, no importa la edad o los conocimientos que tenga el autor, la obra de arte desde que nace brilla con luz propia, anda con sus propios pies por el mundo.

DE ANGEL VALIENTE - MI VIDA
Mi vida
Mi vida tiene de todo,
porque en la vida del hombre
las flores tienen su nombre
y tiene su nombre el lodo.
Vivir constituye un modo
de amontonar inquietudes,
hay en nuestras actitudes
rumbos torcidos y rectos,
porque tenemos defectos,
porque tenemos virtudes.
II
Mi vida con una carga
de seis décadas conviene
en que la existencia tiene
parte dulce y parte amarga.
La vida cuanto más larga
más a meditar nos lleva,
y en esa difícil prueba
mal anda el que se confunde,
y a medida que se hunde
imagina que se eleva.
III
Un libro abierto es mi vida
para todos los lectores,
donde hay ciertos errores
sin una falta escondida.
Puede una mano atrevida
hoja por hoja tocar,
y en blanco se va a encontrar
acaso la de más suerte,
la que hablará de mi muerte
que se queda sin firmar.
Nota: La imagen que acompaña a este poema es un dibujo de Angel Leon Valiente (nieto de Angel valiente)
jueves, 12 de noviembre de 2009
PERDEMOS LA JUVENTUD - POR JESUS QUINTERO

"Perdemos la juventud el día que dejamos de ser ácratas; el día que comenzamos a comprender y a disculpar al sistema.
Perdemos la juventud el día que dejamos de soñar con el paraíso en la tierra, un paraíso para todos; el día que empezamos a llamar con desprecio utópicos a los que siguen soñando; el día que se nos despierta el sentido práctico y entramos en el juego y aceptamos las reglas.
Perdemos la juventud el día que nos levantamos dispuestos a vendernos al mejor postor y al mejor impostor; el día que nos doblemos a la sinrazón de la fuerza y del chantaje.
Perdemos la juventud el día que admitimos que todo y todos tenemos un precio; el día que estemos dispuestos a vender cualquier cosa, si no por un plato de lentejas, por unos kilos de papel.
Perdemos la juventud el día que aceptamos al ganador y no damos un duro por una causa perdida.
Perdemos la juventud el día que aceptemos que esto es lo que hay, que siempre ha sido así y que no se puede hacer nada para cambiarlo.
Perdemos la juventud el día que nos miremos a un espejo y no se nos caiga la cara de vergüenza porque hemos perdido la vergüenza.
Perdemos la juventud el día que miramos alrededor y sólo vemos lo que puede verse; el día que alargamos la mano y sólo tocamos lo que puede tocarse.
Perdemos la juventud el día que el mundo deja definitivamente de ser mágico."
martes, 20 de octubre de 2009
LIBERTADES
LA DE NINO BRAVO |
domingo, 11 de octubre de 2009
EL SUEÑO DE LOS PECES
en medio del sueño de los peces -Virgilio Piñera- mordiendo el sitio dejado por su sombra -V.Piñera- No sé con que tristeza remover estas aguas "Juegos de Agua" de Dulce Maria hicieron ondas en mi pecho las cosas vienen encadenas unas a otras y a veces inconscientes, premeditadamente las intuimos, y tropezamos en la vida. No sé que dirás de estas palabras no pretendo homenajearte indivisible, invito a la palabra para que se retuerza para que desafinen los sepultados pianos en el eco de tu imagen dividida. Todo es triste, incluso el oro virgen de los inmóviles días la "bendita maldita" circunstancia (oh los versos de Sabina) hemos aprendido que tiene algo que decir aquel que expresa con palabras su alma afilada aunque terminen cortándose las impuras almas aquellos que ordenan desde su único dedo ciclópeo que rumbo debe tomar la poesía. Isla toda bebiendo mar, meando mar, llorando sobre el mar con lagrimas amargas. La inocencia de los Indios exterminados sus huecas palabras sin sonidos, los tambores de los negros aliviando látigos, cadenas, y los blancos colonizadores ahogados de calor dentro de sus altares, hicieron juntos esta historia criolla caderas de mulatas y fálicos mulatos. Las plumas, las plumas que yo ahora describo eran de pavoreales, no sé de donde han salido pero las he visto embelleciendo los altares, espinas de peces prohibidos, cascarones de langostas ramitos de hierbabuena dentro de cada vaso con ron y limón y semillas, siempre semillas, pero de mameyes. No sé con que tristeza remover esta agua que remos libertarios le agitan desesperadamente. |
domingo, 4 de octubre de 2009
viernes, 2 de octubre de 2009
UN DIBUJO DE EBERTH PEREZ Y UN POEMA
TIRO AL BLANCO ¿Hacia dónde fue la flecha que disparo Cupido para ti y para mí? ¿Dónde duerme su amor de tanta sed a patrias chicas y poemas metafóricos? Seré el recién nacido el acróbata que no exhibe sus lágrimas el grillo que rabia su tristeza en noches malparidas. ¿De qué estas hecha tú que lames los domingos de los gatos y te ahorcas en el cable telefónico? ¿De qué estas hecha tú que exterminas mi voz con tu silencio, que empujas con tus pechos las ausencias para que el horror se quede en el primer peldaño? ¿De qué material te han hecho los poetas? ¿Qué extraña alma ciclópea he construido para ti con estos versos? ¿Qué payaso ha dejado su más reciente mirada en el espejo? ¿Qué delantal conserva las lágrimas de abuelas soñolientas? Hoy sangran las heridas la grieta en la ventana la sombra en el cristal la punta de la estrella el espejuelo roto. ¿Hacia dónde fue la flecha que disparó Cupido para ti y para mí? La Habana, Marzo'95 Dibujo "El Cupido de Canovas" Pertenecen al libro inedito "Virutas de luz" con dibujos de Eberth Perez y poemas de Onelio Perez |
lunes, 28 de septiembre de 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
HOMENAJE A HANELETH
EN LAS NUBES a Haneleth Nos dejas tus pisadas en la luna sea de Valencia o mas bien de La Habana. Regresas a tus nubes tras de ti viajan tus sueños hacen una estela de colores en el cielo tus pinceles. Se queda sin cuerpo la inocencia nos dejas la huella de tu ser el enorme vacío de tu arquitectónico monumento. La vida se hace frágil la ausencia gana terreno otra vez. En tu walkman de entonces vuelve Barry Manilow a desangrar tu corazón, mientras te recordamos niña gigante con tu ternura fugaz. "Siempre estas en las nubes" te decíamos entonces ahora te busco mirándolas arriba y espero que en cualquier instante asomes tu sonrisa. Sept'09 |
miércoles, 16 de septiembre de 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
EN ESTOS TIEMPOS
a Jorge y Zeny En tiempos en que el mundo duda de su redondez, y la agujereada carpa de este circo no admite un parche mas, me dispongo a escarbar en la memoria. Cuando sabemos que aquel olor a tierra mojada (instantes antes de la lluvia) ya nunca mas ha vuelto a ser el mismo, limonadas de abuelas para ladrones de pan con azúcar. Los niños que fuimos recogen lo que otros lanzan por la borda, ¿nacimos para ser felices o para evitarle esa felicidad truncada a nuestros hijos? Las Venus griegas sobreviven decapitadas otras estatuas han sufrido Jake mate mortal. Nos pararemos algún día a la sombra de una Ceiba a contemplar la verticalidad de las palmas reales y la horizontalidad del mar. En estos tiempos de multitudes sordomudas aparece sorpresivo "un amigo" cuando esta palabra hacia mucho había emigrado de nuestros diccionarios. Agosto'09 |
martes, 11 de agosto de 2009
CONGLOMERADO DE DUDAS
|
sábado, 8 de agosto de 2009
Puentes para la vida
Encontre este escrito que me parecio Oportuno y genial PUENTES PARA LA VIDA Cuando esa palabra tenga un precio, envilecido su contenido por dignos enmascarados. Disfraz hipócrita claman paz para producir muerte, nosotros mancillados en su acepción concebida. Manifestaremos visibles sonoros. Puentes para la vida. Cuando nos pidan atenazar nuestros pensamientos, para que la lengua pronuncie su miseria y circulo de labios, guadañen fanáticos que vivir es un derecho. Abandonando el dialogo de ataúdes. Manifestaremos donde echamos tierra. Puentes para la vida. Cuando nuestro valor lo grapa el miedo, ciega infame la verdad se persone, en apariencias convenientes, sin riesgo sobrevivimos en un manual de amistades, compartamos el aire silencio, préstamo sustraído. De un nombre escrito, un rostro asesinado, un muerto mas o menos entre los vivos. Manifestaremos exhalando su ultimo suspiro. Puentes para la vida. Cuando el limite de existir, sea cuartado por su rostro intacto, vestido insensible camine en nuestra sombra, delimitando la bocanada de nuestros afectos. Manifestaremos sobre sus coacciones. Puentes para la vida. Cuando de tanto perdón la herida no se cierre. Por que el terror solo justifica perdidas nuevas, poseído en puñales congele en sus miradas de hielo, todo el sentimiento de la carne. Aquella que no podemos ya acariciar. Manifestaremos revindicando su sacrificio. Puentes para la vida. Cuando tengamos que recomponer maltrechos, creyendo que nuestras venas de valor, perdieron toda la temperatura de la sangre, en conservadores salvavidas, será la hora de buscar otros cauces. Cimentaremos humanidad de juntura. ¡A voces! Manifestaremos victimas victoriosas de la palabra. Puentes para la vida. Pero si el desanimo quiere pasar pagina, para proseguir sobreviviendo, en ver de lejos como nuestras actitudes nos ofenden. Enmudeciendo la dignidad en las bocas selladas. Necesitaremos la palabra honradora de los sentimientos. Un pensamiento de Gandhi. No hay camino para la paz, la paz es el camino. Manifestaremos siendo dianas. Puentes para la vida. Donde libres, nos depositaran flores. Dedicada a las víctimas del terrorismo. Arturo Abad, 22/6/2009 |
viernes, 31 de julio de 2009
EDIFICIOS MODERNISTAS DE LA HABANA (CALLE CARDENAS)
Aporte de Alexis Rouco. edificios modernistas en La calle Cardenas de La Habana.
|
martes, 21 de julio de 2009
HOMENAJE A ARMANDO SUAREZ PEREIRAS
"ANIVERSARIO 20 DE LA GRADUACIÓN" Facultad de Arquitectura / CUJAE / Curso Regular Diurno 1989 HOMENAJE PÓSTUMO A ARMANDO MANUEL SUÁREZ PEREIRAS PALABRAS POR ARMANDO Tu prematura ausencia pudo ser una trampa del destino, quizás una infiel estocada del azar, tal vez fuera sólo un simple ajuste de los astros para "cuadrar" con precisión matemática un resultado en el tiempo. Eso no lo hemos descubierto aún, aunque sí sabemos que cualquiera de nosotros podría estar en tu lugar, que sólo tú conservas inalterable el esplendor de aquella juventud y la viveza de nuestros pensamientos de entonces. No vinimos a determinar tu punto de fuga, ni a llorar como sombras doloridas y sin respuestas. Estamos aquí porque aún nos duele en los huesos tu mocedad truncada, nos duele enfrentar solos al sol cada día, mientras tus entrañas besan la tierra, hundidas en la sombra de su suerte. Estamos aquí para gritarles a todos que te ausentaste lentamente, latiendo en la oscuridad del silencio, para que el mundo sepa cuánto dolor nos dejaste entonces. Estamos aquí, también, para desempolvar recuerdos y compartir emociones, para luego depositar una parte de nuestros corazones junto a tu losa e incorporar gentilmente a nuestras vidas tu alegría contagiosa. ¿Cuántas veces viajaron nuestras ideas más allá del límite de aula y el austero gris de sus paredes? ¿Cuántas veces intercambiamos toda suerte de perspectivas en diálogo con el cañaveral, sereno y silencioso, que tapizaba los mutilados ventanales? ¿Cuántas veces, y por cuántas y disímiles razones, fuimos más de lo que éramos? Hoy, gracias a que nos acompaña como recompensa eterna tu sonrisa de siempre, minimizamos obstáculos y abrimos senderos; hoy, gracias a que ocupas tu indiscutible sitio en nuestra memoria, somos más de lo que somos. "Compañero del alma, tan temprano", como diría Miguel Hernández, "no perdono a la muerte enamorada, Morir es ya demasiado duro para, además, dejarte morir de olvido. Aunque sin tarjas, en cada obra nuestra, pensada o construida, junto a los nombres tranparentes de cada uno de nosotros aparecerá el tuyo siempre. Vivirás en nuestros logros y tropiezos, en nuestras alegrías y tristezas, serás por igual una piedra más en la conformación de cada calle, cada barrio, cada ciudad que construyamos para la historia. Para recordarte siempre, como eras, como fuiste, como serías hoy para nosotros, para de este modo ajustarle cuentas numéricas al destino, que traiciona inesperadamente, llevándose de golpe y a su antojo lo que encuentra en su camino, te aseguramos que seremos siempre 101, cifra peculiar e inolvidable… 101 diplomas, ya amarillos… 101 nombres en listados oficiales… 101 latidos permanentes en cada corazón. Onelio Pérez Torres Cape Coral, julio del 2009 |
lunes, 13 de julio de 2009
-
Encontre este escrito que me parecio Oportuno y genial PUENTES PARA LA VIDA Cuando esa palabra tenga un precio, envilecido su conten...
-
Mi vida Mi vida tiene de todo, porque en la vida del hombre las flores tienen su nombre y tiene su nombre el lodo. Vivir constituye un modo ...
-
EN LAS NUBES a Haneleth Nos dejas tus pisadas en la luna sea de Valencia o mas bien de La Habana. Regresas a tus nubes tras ...