sábado, 30 de diciembre de 2017
JENNIE AUGUSTA BROWNSCOMBE (1850-1936)
Jennie Augusta Brownscombe (Honesdale, Pensilvania, 10 de diciembre de 1850- Queens, 5 de agosto de 1936) fue una pintora estadounidense. Nació en la región rural del noreste de Pensilvania, hija de un granjero inglés. Se ganó la vida enseñando, así como ilustrando libros. Empleaba tanto la acuarela como el óleo. Los temas con los que tuvo gran éxito fueron las escenas sentimentales y la pintura de historia. Fue una de las fundadoras de la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York en 1875.
En la colección permanente del Museo Nacional de Mujeres Artistas, en Washington, DC, se conservan Interior Scene y Love's Young Dream (Joven sueño de amor), 1887.
domingo, 24 de diciembre de 2017
BREVIARIO 8

para borrarte del ultimo café
del aullido matinal del nuevo día
del punto de mira en el calidoscopio de mi ser.
https://www.amazon.com/LUZ-EN-FUGA-HEXAEDRO-Spanish/dp/1549521195/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1514173496&sr=8-1&keywords=onelio+perez+torres
Imagen tomada de la red, de Jacob Sutton
jueves, 7 de diciembre de 2017
BREVIARIO 12
Se hace polvo una flor
dormida dentro de un libro
en cuyas paginas quedo un suspiro
que me nombra.
https://www.amazon.com/LUZ-EN-FUGA-HEXAEDRO-Spanish/dp/1549521195/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1512707289&sr=8-1&keywords=onelio+perez+torres
Imagen tomada de la red.
dormida dentro de un libro
en cuyas paginas quedo un suspiro
que me nombra.
https://www.amazon.com/LUZ-EN-FUGA-HEXAEDRO-Spanish/dp/1549521195/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1512707289&sr=8-1&keywords=onelio+perez+torres
Imagen tomada de la red.
domingo, 26 de noviembre de 2017
BREVIARIO 3
De
lunes a lunas escribo y respiro
si
es un domingo sin sol, miro.
https://www.amazon.com/LUZ-EN-FUGA-HEXAEDRO-Spanish/dp/1549521195/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1511747630&sr=8-1&keywords=onelio+perez+torres
domingo, 19 de noviembre de 2017
EL CANTO QUE NO CESA
El disco saldrá a la venta el 28 de Noviembre.
En El canto que no cesa aparecen cinco canciones nuevassobre poemas de Miguel Hernández (Miguel Ríos, Concha Buika, Soledad Giménez, Aziza Brahim, y Paco Ortega); dos canciones dedicadas al poeta, Para un homenaje de Miguel Hernández de Víctor Manuel y A Miguel Hernándezde Mayte Martín; dos versiones nuevas de temas publicados en el pasado (José Mercé y Ana Corbel) y dos temas reeditados anteriormente, Elegía, de Joan Manuel Serrat; y Elegía segunda de Silvio Rodríguez.
http://www.cancioneros.com/co/9264/2/el-canto-que-no-cesa-nuevo-cd-tributo-a-miguel-hernandez
domingo, 12 de noviembre de 2017
sábado, 4 de noviembre de 2017
DUDAS
De qué color
son las naranjas?
A qué sabe
un melón?
Con cuántas
linternas alumbra el sol?
Serán
ballenas las que crean las olas?
La lluvia
llanto?
En qué
camino esta el destino?
Por qué
hendija escapa el tiempo?
Resucitan
las estrellas?
Es la sombra
esclava de la luz?
Y la música
el sonido del alma?
A bordo de
qué, viaja el recuerdo?
A donde
conducen las autopistas del olvido?
Algo de
chispa quedara en la ceniza?
Qué pinceles
colorean el cielo?
Cuál es la
primera pieza del rompecabezas?
Algo de nada
llena el vacío?
Acaso la
soledad no es también compañía?
Solo de
palabras se compone un poema?
Qué
materiales contiene la esperanza?
En sus
sueños qué verán los ciegos?
Qué paisaje
queda preso en la pupila de un muerto?
Cuál de las
respuestas elige mi alma?
Qué pregunta
se responde a si misma?
Qué nube
blanca borrara estas dudas?
Cuánto mide
el universo?
Qué
distancia hay entre una mujer embarazada y dios?
Qué hace un
poeta en una discoteca?
Qué brújula guía
al viento?
Quién elige
el color de los ojos?
Qué juego de
azar te trae al mundo?
Qué
diferencia hay entre una lágrima de dolor y otra de risa?
domingo, 15 de octubre de 2017
domingo, 1 de octubre de 2017
MASCARAS
Son hombres
pero llevan
mascaras.
Adolecen de
expresiones
muestran su
mueca fija
el pánico
congelado
aparentan
ser quien no son.
Se esconden
tras
fachadas de cartón
adornadas de
pálida belleza
o de
sinuosas penumbras aterradas.
Son mascaras
pero llevan
hombres.
Falsos
tatuajes
camuflan sus
verdades
intentan
producir miedo
dar lastima,
o espantar a
quienes temen.
Tal vez no
quieran mirarse
a si mismos
en los espejos.
Son rostros
que no
tienen alma.
domingo, 24 de septiembre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
martes, 22 de agosto de 2017
LUZ EN FUGA
“Luz
en Fuga” reúne poemas escritos entre 2005 y 2016. Sin pretender ser una
antología, viaja la poesía hacia su destino desconocido, sorpresivo,
tempestuoso a veces. En ocasiones fuga en si misma, sin que el timonel pueda
controlar cada salto, cada giro, que en su trayecto de la realidad al sueño, va
exponiendo. Luces y sombras, tonos, recuerdos, sabores, alturas que tocan el
cielo o profundidades que palpan el corazón del mundo.
Una
década de poesía que ha marcado el tercer y hasta el momento último cambio
geográfico que de alguna manera ha marcado mi poesía.
Disponible en amazon.com en version tapa blanda y kindle.
viernes, 18 de agosto de 2017
domingo, 9 de julio de 2017
LAS MEJORES CABRALIDADES
Cada mañana es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia, cada hombre justo es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor, es un soldado menos. Todo esto y mucho más, lo aprendí de mi madre, se llamaba Sara, la elegí como madre por la misma razón por la que Dios la eligió como hija. Nunca pudo aprender nada puesto que, cada vez que estaba por aprender, llegaba la felicidad y la distraía. Nunca usó agenda porque hacía sólo lo que amaba y eso, se lo recordaba el corazón. Se dedicó sólo a vivir y no le quedó tiempo para otra cosa.”
“Me marché del pueblo dejando una novia. Muchos años después, al volver, me encontré una cuñada. Me quedé mirándola y, al ver lo que había hecho el tiempo con ella, me acerqué a mi hermano y le dije: ¡Gracias¡ En aquella ocasión, mi hermano, acudió borracho a una fiesta del pueblo y sacó a bailar a una gorda vestida de negro, la que le dijo: No quiero bailar con usted por tres razones, porque usted está borracho, porque no sé bailar y porque soy ¡¡ el obispo¡¡¡.”
“Me sorprendí cuando los periodistas corrieron a la casa de la madre de García Márquez, tras haber ganado éste el Nóbel. Todos estaban deseosos de conocer la opinión de la madre de Gabo, a lo que la señora les contestó: Yo no sé nada de literatura, yo sólo sé que el Gabo tiene mucha memoria porque todo eso que escribió se lo contaron. Esto me recuerda al inefable Juan Rulfo, cuando las gentes le pedían, casi le reclamaban del porque no escribía, a lo que él respondió: No escribo porque la gente que me contaba las cosas, se murió.”
“Me gusta volver a Roma, principalmente al Trastébere. Una tarde de otoño me encontré, en el Campo di Fiori con un señor al que todos quisimos mucho. Le estaba echando migas a las palomas. En aquella época el maestro tenía 88 años. Estaba allí, con su mujer. No me pude resistir; me acerqué y le dije: Es usted quien yo creo? Me contestó. ¡Yo soy el que tú quieras! Entonces le dije: ¡Es usted el maestro! A lo que me respondió, el maestro es el que te puso a ti delante de mí, y a mí delante de ti, yo sólo soy Arthur Rubinstein.
“Me gusta volver a México, allí, en San Cristóbal de las Casas acudí al templo donde oran los Chamulas y me quedé perplejo. Cambiaron las ofrendas. Ahora le llevan al templo huevos de gallina y Pepsi-Cola. ¡Como si Dios no supiera que no hay nada como la Coca-Cola¡
“Un día me dijo Alberto Cortez: “ Facundo: vos sabés porque los argentinos hasta los cuarenta años somos engreídos, petulantes, soberbios. ¿Sabes por qué? ¡Porque a partir de los cuarenta somos perfectos¡”. Y yo le dije: ¡Gracias, Alberto¡
“Me apasiona volver a Guadalajara. México es como mi casa. La Guadalajara de Arriola. Me encanta escuchar al maestro Juan José Arriola. Él me dijo un día: “Nosotros, que somos buenas gentes, vamos a tener muchos hijos para que los malos no nos sigan ganando las elecciones.” Me gusta volver a la Guadalajara del Chente Fernández, que me dijo un día: “ Hay dos cosas que un buen charro debe tener; una buena vieja y una buena mula, eso sí, que la mula no sea muy vieja y que la vieja no sea muy mula.”
“Dios tomó forma de mendigo y bajó al pueblo para acercarse a la casa del zapatero en que le dijo: “ Hermano, soy muy pobre, no tengo una sola moneda encima y mis sandalias están rotas, si tú me hicieras el favor.” A lo que el zapatero le respondió: “Aquí todo el mundo viene a pedir y nadie a dar.” Dios le dijo: “Yo puedo darte todo aquello que tú necesites.” ¿Tú podrías darme un millón de dólares para que yo fuera feliz? Yo puedo darte diez veces más que eso a cambio de algo; a cambio de tus piernas. A lo que el zapatero le respondió: “Para qué quiero yo diez millones de dólares si no voy a poder caminar sólo”. Puedo darte, continuaba el Señor, cien millones de dólares a cambio de tus brazos. El zapatero, inquieto le dijo: “¿Qué puedo hacer yo con cien millones de dólares si no voy a poder comer solo?” El Señor le hizo la última tentativa al zapatero. Te voy a dar mil millones de dólares a cambio de tus ojos. El zapatero, asustado ante el mendigo le respondió: “Qué hago yo con mil millones de dólares si no puedo ver a mi mujer, a mis hijos, a mis amigos.” El señor le dijo: “Ah, hermano, hermano, qué fortuna tienes y no te das cuenta”.
“Mi hermano trabajaba en correos y un día le pidió dos horas de permiso a su jefe y éste se las negó. Mi hermano le dijo: “Mire usted, es que voy a ser padre. El jefe le dijo, haber empezado por ahí. Tómese el tiempo que quiera y que le vaya bien. Como a las cinco horas regresaba mi hermano y el jefe le dijo: “¡Qué, ¿niño o niña? “ Que se yo, viejo, ahora hay que esperar nueve meses.”
“Mi abuelo era un genio para los números. Pasábamos un día por un campo y me dijo; “Ahí hay trescientas ochenta y cuatro vacas.”. Yo, estupefacto le pregunté: ¿Cómo haces para saber tanto de números, para saber con exactitud el número total de vacas? Muy sencillo: cuento el total de las patas y las divido por cuatro.
“Un marinero le dijo a mi abuelo: “Si me das cuatro hierros te construyo un barco.” Y mi abuelo le respondió: “Si tú me das a tu hermana, te hago la tripulación.”
“Mi hermano fue comunista hasta que el capitalismo le dio una oportunidad. Y es comprensible: el joven que no es socialista no tiene futuro y el adulto que no es conservador es que no tiene cabeza. Mi hermano decía que el dinero no hace la felicidad, pero la pobreza menos, así que decidió pasar esta desdicha que es la vida, con comodidad.”.
“Mi sobrino escuchó a su padre que un día le dijo: “Siéntate ahí que vamos hablar del sexo.” Mi sobrino, con doce años, se quedó mirando a su padre y le dijo: “¿Qué quieres que te explique, papá?”
“Estábamos un día en Nueva York y, a la salida del teatro Lincon Center, se me acercó un periodista y me espetó: “Señor Cabral. Yo estoy de acuerdo en todo lo que usted ha dicho esta noche, excepto en que Dios es siempre justo. Si Dios fuera siempre justo, usted debería tener tanto difusión, tanto éxito como Julio Iglesias.” A lo que yo le respondí: “Claro que Dios es siempre justo. Julio Iglesias tiene más difusión, más éxito que yo puesto que necesita del dinero mucho más que yo para vivir. Yo, que necesito más libertad que Julio para vivir, por eso Dios me hizo más libre.”
“América, Estados Unidos, es el único lugar del mundo donde uno puede ser un mal actor y un mal presidente, todo a la vez. Allí, en Estados Unidos, los negros se hacen boxeadores para poder pegarles a los blancos ¡¡ legalmente¡¡.
“Mi tío, que sabia casi todo, me dijo un día: “Si nos sacaran todas las pendejadas que nos han enseñado, por lo menos seríamos Octavio Paz.”. Mi tío me decía que fue seis años a la escuela, ¡pero nunca entró¡
“La gente es todo lo vieja que quiera ser. He visto algunas muchachas con 20 años y estar totalmente envejecidas, por el contrario, conozco a una muchachita con 83 años, Teresa de Calcuta, que nos enseña a vivir todos los días.”.
“Un negro en la nieve es un blanco perfecto.”
“Me contaba mi abuela en torno al día que murió Carlos Gardel. Esto ocurría en el año 1935. La noticia fue difundida por la radio. Se hicieron eco todos los barcos extranjeros anclados en el puerto de Buenos Aires. Se pusieron a sonar todas las sirenas al mismo tiempo, alguien dijo que en señal de duelo. ¿Qué sentiste ante la muerte de Gardel, abuela? A lo que ella me contestó: “Caramba, ahora sí que somos pobres de verdad ¡”.
“Si amas al dinero a lo sumo llegarás a un banco, pero si amas a la vida, seguramente llegarás a Dios.”
“Me temo que Dios, a la hora del juicio final, nos juzgará por el promedio ya que, sería una ardua tarea juzgarnos uno por uno. No creo que Dios diga La Madre Teresa, 10 puntos, Margaret Tácher 2 puntos; no. Como digo, Dios nos juzgará por el promedio y, siendo así, estamos salvados ya que la mayoría son buena gente.”
“Un hombre que habla con las palomas no está loco, sino, benditamente enamorado.”
“La humanidad no es una caravana de desesperados, sino una bendita familia festejando el amor.”
“Pregunté a un viejo Tarahumara porque no usaban armas para defenderse de los cuatreros, y me dijo: “ Si las armas fueran necesarias, habríamos nacido con ellas.”
“Un campesino chino me dijo un día: “ Si quieres ser feliz un día emborráchate, si quieres ser feliz una semana, cásate, y si quieres ser feliz toda la vida, se jardinero.”
“Un día la pregunté a la Madre Teresa; ¿ Cuándo descansa?. A lo que ella me respondió: Yo descanso en el amor. Le dije, ¿Madre, cual es el lugar del hombre? Donde su hermano lo necesita. Ella, la Madre, a la que nunca le escuché hablar de política, un día le pregunté por qué? Me dijo: Yo no puedo darme el lujo de la política, una vez estuve 5 minutos escuchando a un político y en ese tiempo se me murió un viejecito en Calcuta. Una señora al ver como la Madre Teresa curaba a un leproso se atrevió a decirle que ella no haría aquello por ningún dinero en el mundo. Y la Madre le respondió: “Ni yo tampoco; esto lo hago por amor.”. Cada vez que yo entraba a la casa de la Madre Teresa, sentía que Dios recién había salido.”
“Mi madre, poco antes de morir me dijo: “Muero contenta porque cada vez te pareces más a lo que cantas.” Juan Francisco, mi ahijado, dice, a sus dos años de edad, que soy artista porque canto, y que canto para poder comprarle chocolates, que es lo más razonable que escuché sobre mi oficio.”
“El poeta indio Tagore, que bautizara “Mahatma”, es decir, alma grande, a Gandhi, decía que cuando el hombre trabaja, Dios lo respeta, más cuando el hombre canta, Dios lo ama.”
“Al verme asombrado por su presencia en mi concierto, Ray Bradbury me dijo: “ Me asombra que se asombre de encontrar un Bradbury viniendo de un país que tiene un Borges que es asombroso.”
“Yo sigo siendo tan inocente que, me sigue alumbrando la bendita esperanza de que un día, los poetas gobernarán el mundo.”
“Me gusta volver al Ecuador y sentarme frente al Cotopaxi, el volcán sagrado, principalmente en sábado. Me gusta volver a Calcuta porque ese es el centro de la Madre Teresa. Me gusta volver a España, porque allí reina la alegría.
“Un día, al volver a mi pueblo me encontré a mi hermano llorando porque lo había abandonado su mujer. Mi madre me preguntó que cuantos habitantes habrá en el mundo. No lo sé con exactitud, le dije, pero se calcula que habremos unos cinco mil doscientos millones de personas en el mundo. Y dijo mi madre: “Y con tantos miles de millones de personas que hay en el mundo, hay algunos que lloran por uno solo. Es como si tuviera uno cinco mil millones de pesos y lloraras porque has perdido un peso.”
“Bienaventurado el Mahatma Gandhi que fue el que dijo que hace casi dos mil años que estamos festejando el amor; o sea, el nacimiento de Jesús, no el de Herodes.”
“Escapa de los que compran lo que no necesitan, con dinero que no tienen, para agradar a gente que no vale la pena.”
“Si los malos supieran lo buen negocio que es ser bueno, serían buenos, aunque sólo fuera por negocio.”
“El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace mucho más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, existen millones de caricias que construyen la vida.
“Cuando me marché de mi casa, niño aún, tenía siete años, mi madre me acompañó a la estación, y cuando subí al tren me dijo: Este es el segundo y último regalo que puedo hacerte, el primero fue darte la vida y, el segundo, la libertad para vivirla.”
“La oración dilecta de mi madre decía: “Señor, te pido perdón por mis pecados, ante todo por haber peregrinado a muchos santuarios, olvidando que estás presente en todas partes. En segundo lugar, te pido perdón por haber implorado tantas veces tu ayuda, olvidando que mi bienestar te preocupa más a ti que a mí. Y por último te pido perdón por estar aquí pidiéndote que me perdones, cuando mi corazón sabe que mis pecados son perdonados antes de que los cometa. ¡Tanta es tu misericordia amado Señor¡”.
“La señora Indira Gandhi le encantaba desayunar conmigo, me invitaba muchas veces para que le contara historias de Eva Duarte, a la que admiraba de forma profunda, tanto como yo la admiré. Cuando ya le conté todo cuanto supe de Evita, comencé a inventarme bellas historias de ella, pensando que la señora Indira no se iba a dar cuenta. Un día, la señora Indira me dijo: “Facundo, te espero mañana para desayunar, espero me sigas contando historias de Evita...., aunque sean inventadas.”
“La maestra de mi pueblo se llamaba Dorotea. Era muy respetada por todos. ¡Por eso se marchó del pueblo, para ver si tenía más suerte!
“Mi pueblo tenía una sola calle. Un día, un alcalde progresista, dijo que la calle sería de dirección única. Así que los que nos fuimos, nunca pudimos volver sin cometer una infracción."
"Yo les digo a los pobres lo mismo que les digo a los ricos: Contar conmigo ya que, con amor todo es posible.”
“Un día me encontré a un mendigo sentado junto a un basurero, al que le pregunté cual era el mejor lugar del mundo, a lo que él me respondió: ¡Este¡ Si aquí me trajo Dios, dudo que en el mundo hubiera encontrado un lugar mejor para mí.”
“La ignorancia es un modo inconsciente del mal.”
"Mi abuelo persiguió a las muchachas hasta los noventa años. Pero ya no se acordaba para qué."
"Usted bebe mucho, le dijo el médico a mi abuelo que tenía el mal de parkinson. Y mi abuelo le dijo: no crea se me cae bastante."
"Somos hijos del amor, por lo tanto no es difícil sospechar que nacemos para la felicidad. Fuera de la felicidad son todos pretextos. Además debemos ser felices por nuestros hijos, pues nada hay como recordar padres felices."
"Somos hermanos de Heráclito, aquel que sabía que no bajaremos dos veces al mismo río, porque no nos bañaremos dos veces en las mismas aguas. La vida es cambio constante."
"Somos hermanos de Macedonio Fernández, el que decía: no creo en la vida de lo que no se ama ni en la muerte de lo amado."
"Somos hermanos de Demócrito, el que se hizo quemar los ojos para poder pensar; porque decía que el mundo era tan bello que lo distraía."
"Somos hermanos de la Madre Teresa, la que sabía que el lugar del hombre está donde sus hermanos le necesitan. ¡Vean que familia!”
"El que no está dispuesto a perderlo todo, no está preparado para ganar nada."
"La pobreza no es una virtud, salvo que favorezca tu libertad."
"El conquistador por cuidar su conquista, se convierte en esclavo de lo que conquistó. Es decir, que jodiendo se jodió."
"Por el mundo caminado, he podido comprobar que el que fácilmente halaga, fácilmente insultará."
"El amor nunca se muere, sólo cambia de lugar."
"La vida es el presente y eternamente lo has de gozar."
"Tienes un cerebro como Einstein, tienes un corazón como Jesús, tienes dos manos como la Madre Teresa, tienes una voluntad como Moisés, tienes un alma como Gandhi, tienes un espíritu como Buda. Entonces, cómo puedes sentirte pobre y desdichado."
“No hieras ni ofendas a nadie, pues de uno en otro, puede volver a ti convertido en una bomba."
"No hay que ser pobre para alegrar a Dios, porque el Señor no tiene problemas sociales. Por eso el sol y la lluvia son para todos."
"Dios te quiere feliz y para ser feliz hay que hacer lo que uno ama; porque el amor te acerca a todo, porque el amor es valiente; es la antítesis del miedo, que es el peor dictador"
"Nunca voy con los que lloran y siempre con los que cantan. Los paisanos de mi pueblo cuando tienen un dolor, en lugar de andar llorando, cantan debajo del sol."
"La sociedad humana esta tan mal por las fechorías de los malos, como por el silencio cómplice de los buenos."
"Bienaventurado el que no cambia el sueño de su vida por el pan de cada día."
"Bienaventurado el que sabe que compartir un dolor es dividirlo y compartir una alegría es multiplicarla."
"Olvidar cosas malas, también es tener buena memoria, decía Martín Fierro. Yo digo: el olvido es una gentileza de Dios."
"Lo mejor de uno son los otros. Esa gente que le puso alas a mi vida, imagen, que me transformó en esto que soy; un hombre rico, inmensamente rico, en la condición que sea y donde fuere."
"Siempre, con lo que tengas, se puede, se debe empezar de nuevo. Tenemos el deber de ser felices."
"El Señor no nos va a preguntar que hicimos con el dinero, sino qué hicimos con la alegría, inevitable para vivir."
"La vida es hambre o festín. Tú eliges."
"Para vivir mejor, hay que ser mejor. Nadie puede hacerlo por vos."
“Me marché del pueblo dejando una novia. Muchos años después, al volver, me encontré una cuñada. Me quedé mirándola y, al ver lo que había hecho el tiempo con ella, me acerqué a mi hermano y le dije: ¡Gracias¡ En aquella ocasión, mi hermano, acudió borracho a una fiesta del pueblo y sacó a bailar a una gorda vestida de negro, la que le dijo: No quiero bailar con usted por tres razones, porque usted está borracho, porque no sé bailar y porque soy ¡¡ el obispo¡¡¡.”
“Me sorprendí cuando los periodistas corrieron a la casa de la madre de García Márquez, tras haber ganado éste el Nóbel. Todos estaban deseosos de conocer la opinión de la madre de Gabo, a lo que la señora les contestó: Yo no sé nada de literatura, yo sólo sé que el Gabo tiene mucha memoria porque todo eso que escribió se lo contaron. Esto me recuerda al inefable Juan Rulfo, cuando las gentes le pedían, casi le reclamaban del porque no escribía, a lo que él respondió: No escribo porque la gente que me contaba las cosas, se murió.”
“Me gusta volver a Roma, principalmente al Trastébere. Una tarde de otoño me encontré, en el Campo di Fiori con un señor al que todos quisimos mucho. Le estaba echando migas a las palomas. En aquella época el maestro tenía 88 años. Estaba allí, con su mujer. No me pude resistir; me acerqué y le dije: Es usted quien yo creo? Me contestó. ¡Yo soy el que tú quieras! Entonces le dije: ¡Es usted el maestro! A lo que me respondió, el maestro es el que te puso a ti delante de mí, y a mí delante de ti, yo sólo soy Arthur Rubinstein.
“Me gusta volver a México, allí, en San Cristóbal de las Casas acudí al templo donde oran los Chamulas y me quedé perplejo. Cambiaron las ofrendas. Ahora le llevan al templo huevos de gallina y Pepsi-Cola. ¡Como si Dios no supiera que no hay nada como la Coca-Cola¡
“Un día me dijo Alberto Cortez: “ Facundo: vos sabés porque los argentinos hasta los cuarenta años somos engreídos, petulantes, soberbios. ¿Sabes por qué? ¡Porque a partir de los cuarenta somos perfectos¡”. Y yo le dije: ¡Gracias, Alberto¡
“Me apasiona volver a Guadalajara. México es como mi casa. La Guadalajara de Arriola. Me encanta escuchar al maestro Juan José Arriola. Él me dijo un día: “Nosotros, que somos buenas gentes, vamos a tener muchos hijos para que los malos no nos sigan ganando las elecciones.” Me gusta volver a la Guadalajara del Chente Fernández, que me dijo un día: “ Hay dos cosas que un buen charro debe tener; una buena vieja y una buena mula, eso sí, que la mula no sea muy vieja y que la vieja no sea muy mula.”
“Dios tomó forma de mendigo y bajó al pueblo para acercarse a la casa del zapatero en que le dijo: “ Hermano, soy muy pobre, no tengo una sola moneda encima y mis sandalias están rotas, si tú me hicieras el favor.” A lo que el zapatero le respondió: “Aquí todo el mundo viene a pedir y nadie a dar.” Dios le dijo: “Yo puedo darte todo aquello que tú necesites.” ¿Tú podrías darme un millón de dólares para que yo fuera feliz? Yo puedo darte diez veces más que eso a cambio de algo; a cambio de tus piernas. A lo que el zapatero le respondió: “Para qué quiero yo diez millones de dólares si no voy a poder caminar sólo”. Puedo darte, continuaba el Señor, cien millones de dólares a cambio de tus brazos. El zapatero, inquieto le dijo: “¿Qué puedo hacer yo con cien millones de dólares si no voy a poder comer solo?” El Señor le hizo la última tentativa al zapatero. Te voy a dar mil millones de dólares a cambio de tus ojos. El zapatero, asustado ante el mendigo le respondió: “Qué hago yo con mil millones de dólares si no puedo ver a mi mujer, a mis hijos, a mis amigos.” El señor le dijo: “Ah, hermano, hermano, qué fortuna tienes y no te das cuenta”.
“Mi hermano trabajaba en correos y un día le pidió dos horas de permiso a su jefe y éste se las negó. Mi hermano le dijo: “Mire usted, es que voy a ser padre. El jefe le dijo, haber empezado por ahí. Tómese el tiempo que quiera y que le vaya bien. Como a las cinco horas regresaba mi hermano y el jefe le dijo: “¡Qué, ¿niño o niña? “ Que se yo, viejo, ahora hay que esperar nueve meses.”
“Mi abuelo era un genio para los números. Pasábamos un día por un campo y me dijo; “Ahí hay trescientas ochenta y cuatro vacas.”. Yo, estupefacto le pregunté: ¿Cómo haces para saber tanto de números, para saber con exactitud el número total de vacas? Muy sencillo: cuento el total de las patas y las divido por cuatro.
“Un marinero le dijo a mi abuelo: “Si me das cuatro hierros te construyo un barco.” Y mi abuelo le respondió: “Si tú me das a tu hermana, te hago la tripulación.”
“Mi hermano fue comunista hasta que el capitalismo le dio una oportunidad. Y es comprensible: el joven que no es socialista no tiene futuro y el adulto que no es conservador es que no tiene cabeza. Mi hermano decía que el dinero no hace la felicidad, pero la pobreza menos, así que decidió pasar esta desdicha que es la vida, con comodidad.”.
“Mi sobrino escuchó a su padre que un día le dijo: “Siéntate ahí que vamos hablar del sexo.” Mi sobrino, con doce años, se quedó mirando a su padre y le dijo: “¿Qué quieres que te explique, papá?”
“Estábamos un día en Nueva York y, a la salida del teatro Lincon Center, se me acercó un periodista y me espetó: “Señor Cabral. Yo estoy de acuerdo en todo lo que usted ha dicho esta noche, excepto en que Dios es siempre justo. Si Dios fuera siempre justo, usted debería tener tanto difusión, tanto éxito como Julio Iglesias.” A lo que yo le respondí: “Claro que Dios es siempre justo. Julio Iglesias tiene más difusión, más éxito que yo puesto que necesita del dinero mucho más que yo para vivir. Yo, que necesito más libertad que Julio para vivir, por eso Dios me hizo más libre.”
“América, Estados Unidos, es el único lugar del mundo donde uno puede ser un mal actor y un mal presidente, todo a la vez. Allí, en Estados Unidos, los negros se hacen boxeadores para poder pegarles a los blancos ¡¡ legalmente¡¡.
“Mi tío, que sabia casi todo, me dijo un día: “Si nos sacaran todas las pendejadas que nos han enseñado, por lo menos seríamos Octavio Paz.”. Mi tío me decía que fue seis años a la escuela, ¡pero nunca entró¡
“La gente es todo lo vieja que quiera ser. He visto algunas muchachas con 20 años y estar totalmente envejecidas, por el contrario, conozco a una muchachita con 83 años, Teresa de Calcuta, que nos enseña a vivir todos los días.”.
“Un negro en la nieve es un blanco perfecto.”
“Me contaba mi abuela en torno al día que murió Carlos Gardel. Esto ocurría en el año 1935. La noticia fue difundida por la radio. Se hicieron eco todos los barcos extranjeros anclados en el puerto de Buenos Aires. Se pusieron a sonar todas las sirenas al mismo tiempo, alguien dijo que en señal de duelo. ¿Qué sentiste ante la muerte de Gardel, abuela? A lo que ella me contestó: “Caramba, ahora sí que somos pobres de verdad ¡”.
“Si amas al dinero a lo sumo llegarás a un banco, pero si amas a la vida, seguramente llegarás a Dios.”
“Me temo que Dios, a la hora del juicio final, nos juzgará por el promedio ya que, sería una ardua tarea juzgarnos uno por uno. No creo que Dios diga La Madre Teresa, 10 puntos, Margaret Tácher 2 puntos; no. Como digo, Dios nos juzgará por el promedio y, siendo así, estamos salvados ya que la mayoría son buena gente.”
“Un hombre que habla con las palomas no está loco, sino, benditamente enamorado.”
“La humanidad no es una caravana de desesperados, sino una bendita familia festejando el amor.”
“Pregunté a un viejo Tarahumara porque no usaban armas para defenderse de los cuatreros, y me dijo: “ Si las armas fueran necesarias, habríamos nacido con ellas.”
“Un campesino chino me dijo un día: “ Si quieres ser feliz un día emborráchate, si quieres ser feliz una semana, cásate, y si quieres ser feliz toda la vida, se jardinero.”
“Un día la pregunté a la Madre Teresa; ¿ Cuándo descansa?. A lo que ella me respondió: Yo descanso en el amor. Le dije, ¿Madre, cual es el lugar del hombre? Donde su hermano lo necesita. Ella, la Madre, a la que nunca le escuché hablar de política, un día le pregunté por qué? Me dijo: Yo no puedo darme el lujo de la política, una vez estuve 5 minutos escuchando a un político y en ese tiempo se me murió un viejecito en Calcuta. Una señora al ver como la Madre Teresa curaba a un leproso se atrevió a decirle que ella no haría aquello por ningún dinero en el mundo. Y la Madre le respondió: “Ni yo tampoco; esto lo hago por amor.”. Cada vez que yo entraba a la casa de la Madre Teresa, sentía que Dios recién había salido.”
“Mi madre, poco antes de morir me dijo: “Muero contenta porque cada vez te pareces más a lo que cantas.” Juan Francisco, mi ahijado, dice, a sus dos años de edad, que soy artista porque canto, y que canto para poder comprarle chocolates, que es lo más razonable que escuché sobre mi oficio.”
“El poeta indio Tagore, que bautizara “Mahatma”, es decir, alma grande, a Gandhi, decía que cuando el hombre trabaja, Dios lo respeta, más cuando el hombre canta, Dios lo ama.”
“Al verme asombrado por su presencia en mi concierto, Ray Bradbury me dijo: “ Me asombra que se asombre de encontrar un Bradbury viniendo de un país que tiene un Borges que es asombroso.”
“Yo sigo siendo tan inocente que, me sigue alumbrando la bendita esperanza de que un día, los poetas gobernarán el mundo.”
“Me gusta volver al Ecuador y sentarme frente al Cotopaxi, el volcán sagrado, principalmente en sábado. Me gusta volver a Calcuta porque ese es el centro de la Madre Teresa. Me gusta volver a España, porque allí reina la alegría.
“Un día, al volver a mi pueblo me encontré a mi hermano llorando porque lo había abandonado su mujer. Mi madre me preguntó que cuantos habitantes habrá en el mundo. No lo sé con exactitud, le dije, pero se calcula que habremos unos cinco mil doscientos millones de personas en el mundo. Y dijo mi madre: “Y con tantos miles de millones de personas que hay en el mundo, hay algunos que lloran por uno solo. Es como si tuviera uno cinco mil millones de pesos y lloraras porque has perdido un peso.”
“Bienaventurado el Mahatma Gandhi que fue el que dijo que hace casi dos mil años que estamos festejando el amor; o sea, el nacimiento de Jesús, no el de Herodes.”
“Escapa de los que compran lo que no necesitan, con dinero que no tienen, para agradar a gente que no vale la pena.”
“Si los malos supieran lo buen negocio que es ser bueno, serían buenos, aunque sólo fuera por negocio.”
“El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace mucho más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, existen millones de caricias que construyen la vida.
“Cuando me marché de mi casa, niño aún, tenía siete años, mi madre me acompañó a la estación, y cuando subí al tren me dijo: Este es el segundo y último regalo que puedo hacerte, el primero fue darte la vida y, el segundo, la libertad para vivirla.”
“La oración dilecta de mi madre decía: “Señor, te pido perdón por mis pecados, ante todo por haber peregrinado a muchos santuarios, olvidando que estás presente en todas partes. En segundo lugar, te pido perdón por haber implorado tantas veces tu ayuda, olvidando que mi bienestar te preocupa más a ti que a mí. Y por último te pido perdón por estar aquí pidiéndote que me perdones, cuando mi corazón sabe que mis pecados son perdonados antes de que los cometa. ¡Tanta es tu misericordia amado Señor¡”.
“La señora Indira Gandhi le encantaba desayunar conmigo, me invitaba muchas veces para que le contara historias de Eva Duarte, a la que admiraba de forma profunda, tanto como yo la admiré. Cuando ya le conté todo cuanto supe de Evita, comencé a inventarme bellas historias de ella, pensando que la señora Indira no se iba a dar cuenta. Un día, la señora Indira me dijo: “Facundo, te espero mañana para desayunar, espero me sigas contando historias de Evita...., aunque sean inventadas.”
“La maestra de mi pueblo se llamaba Dorotea. Era muy respetada por todos. ¡Por eso se marchó del pueblo, para ver si tenía más suerte!
“Mi pueblo tenía una sola calle. Un día, un alcalde progresista, dijo que la calle sería de dirección única. Así que los que nos fuimos, nunca pudimos volver sin cometer una infracción."
"Yo les digo a los pobres lo mismo que les digo a los ricos: Contar conmigo ya que, con amor todo es posible.”
“Un día me encontré a un mendigo sentado junto a un basurero, al que le pregunté cual era el mejor lugar del mundo, a lo que él me respondió: ¡Este¡ Si aquí me trajo Dios, dudo que en el mundo hubiera encontrado un lugar mejor para mí.”
“La ignorancia es un modo inconsciente del mal.”
"Mi abuelo persiguió a las muchachas hasta los noventa años. Pero ya no se acordaba para qué."
"Usted bebe mucho, le dijo el médico a mi abuelo que tenía el mal de parkinson. Y mi abuelo le dijo: no crea se me cae bastante."
"Somos hijos del amor, por lo tanto no es difícil sospechar que nacemos para la felicidad. Fuera de la felicidad son todos pretextos. Además debemos ser felices por nuestros hijos, pues nada hay como recordar padres felices."
"Somos hermanos de Heráclito, aquel que sabía que no bajaremos dos veces al mismo río, porque no nos bañaremos dos veces en las mismas aguas. La vida es cambio constante."
"Somos hermanos de Macedonio Fernández, el que decía: no creo en la vida de lo que no se ama ni en la muerte de lo amado."
"Somos hermanos de Demócrito, el que se hizo quemar los ojos para poder pensar; porque decía que el mundo era tan bello que lo distraía."
"Somos hermanos de la Madre Teresa, la que sabía que el lugar del hombre está donde sus hermanos le necesitan. ¡Vean que familia!”
"El que no está dispuesto a perderlo todo, no está preparado para ganar nada."
"La pobreza no es una virtud, salvo que favorezca tu libertad."
"El conquistador por cuidar su conquista, se convierte en esclavo de lo que conquistó. Es decir, que jodiendo se jodió."
"Por el mundo caminado, he podido comprobar que el que fácilmente halaga, fácilmente insultará."
"El amor nunca se muere, sólo cambia de lugar."
"La vida es el presente y eternamente lo has de gozar."
"Tienes un cerebro como Einstein, tienes un corazón como Jesús, tienes dos manos como la Madre Teresa, tienes una voluntad como Moisés, tienes un alma como Gandhi, tienes un espíritu como Buda. Entonces, cómo puedes sentirte pobre y desdichado."
“No hieras ni ofendas a nadie, pues de uno en otro, puede volver a ti convertido en una bomba."
"No hay que ser pobre para alegrar a Dios, porque el Señor no tiene problemas sociales. Por eso el sol y la lluvia son para todos."
"Dios te quiere feliz y para ser feliz hay que hacer lo que uno ama; porque el amor te acerca a todo, porque el amor es valiente; es la antítesis del miedo, que es el peor dictador"
"Nunca voy con los que lloran y siempre con los que cantan. Los paisanos de mi pueblo cuando tienen un dolor, en lugar de andar llorando, cantan debajo del sol."
"La sociedad humana esta tan mal por las fechorías de los malos, como por el silencio cómplice de los buenos."
"Bienaventurado el que no cambia el sueño de su vida por el pan de cada día."
"Bienaventurado el que sabe que compartir un dolor es dividirlo y compartir una alegría es multiplicarla."
"Olvidar cosas malas, también es tener buena memoria, decía Martín Fierro. Yo digo: el olvido es una gentileza de Dios."
"Lo mejor de uno son los otros. Esa gente que le puso alas a mi vida, imagen, que me transformó en esto que soy; un hombre rico, inmensamente rico, en la condición que sea y donde fuere."
"Siempre, con lo que tengas, se puede, se debe empezar de nuevo. Tenemos el deber de ser felices."
"El Señor no nos va a preguntar que hicimos con el dinero, sino qué hicimos con la alegría, inevitable para vivir."
"La vida es hambre o festín. Tú eliges."
"Para vivir mejor, hay que ser mejor. Nadie puede hacerlo por vos."
tomado de http://www.facundocabral.info/literatura-texto.php?Id=164
martes, 20 de junio de 2017
YO SOÑE CON CANCIONES
Era martes y 13, en las afueras del teatro se iban agrupando los
habituales, algunos se saludaban entre si, y comentaban sobre el raro recital
que ofrecería esa noche Silvio Rodríguez, no han querido adelantar nada de las
canciones que cantara, si tendrá invitados, si será el anuncio de algún nuevo
proyecto discográfico, todo era un enigma, que ni los que mas sabían sobre su
historia o coleccionan inéditas, tenían remota idea de que se trataba, tras el
cristal un modesto cartel decía, Recital de Silvio, acompañado por una foto de
cuando el trovador era muy joven, poco a
poco fue creciendo la incertidumbre, las entradas estaban agotadas, abrieron
las puertas del teatro y fueron ocupando sus asientos, el escenario aparecía
completamente oscuro. Podía divisarse la silueta de una sola silla, una
guitarra y un atril.
Apagaron las luces, el teatro enmudeció un instante, y de golpe un
gigante aplauso retumbo en las paredes desnudas. Se ilumino el escenario y
salio el trovador con su timidez a cuestas. Aun después de tantos años
ofreciendo conciertos en los más famosos teatros de todo el mundo o las plazas,
las calles, las cárceles, se le reconoce el sobresalto, la sonrisa nerviosa, el
gesto del asustado. La escenografía era muy sobria, apenas unas luces, el mismo
cartel de la entrada un poco más grande en la pared de fondo, y nada más. Una vez que tomo asiento y guitarra comienza a
sonar una melodía, los mas sabihondos trataron de identificar cual era el tema,
y buscaron en sus recuerdos, en sus archivos el primer parecido, pero no
lograban descifrar que canción era, empieza a cantar y dice: “Cerré los ojos
y me vi., colgado de un árbol en un raro paisaje, del sueño que te diré…”
muy pocos al fin descubrieron la canción, “Sueño del colgado y la tierra” era
de las inéditas. El teatro rompió en un aplauso gigante y unísono, aunque también
enmudeció para escuchar aquella letra. Como un susurro dijo “Buenas noches”
y empezó la segunda canción. Esta segunda si resulto ser una canción mas
conocida para la mayoría, se trato de “Quédate” aunque en esta versión parecía
algo mas movida, mas rítmica la guitarra, al menos algo mas que la versión que
grabo en su disco “Expedición” el publico acompaño a coro al trovador en toda
la extensión de la canción. Al comenzar los acordes de la tercera ya todo el
publico la reconoció rápidamente y también canto durante los pocos minutos que
duraba el tema “Es sed” Cuando dijo “Hay una bruja amiga mía y vieja…” el publico emocionado aplaudía y cantaba,
Silvio parecía estar concentrado en su guitarra, en los acordes, en la letra de
la canción. Se trataba de un tema que no suele cantar en sus conciertos, y que
no ha cantado al menos públicamente desde hace muchos años. Terminada la canción
es que vuelve a decir algo el artista:
Estas tres canciones, “Sueño del colgado y la tierra” “Quédate” y “Es
sed” fueron las tres canciones con las que hice mi debut un día como hoy, hace
50 años, en junio de 1967 en la televisión Cubana en el programa “Música y
estrellas” Aclamación del publico y ansiosos pensaron
que esta seria la sorpresa, que ahora el trovador volvería a sus canciones de
siempre.
1-Sueño del colgado y la tierra
2-Quédate
3-Es sed
Suena la guitarra otra vez, queda iluminado solamente Silvio y comienza
el cuarto tema de la noche, nada mas y nada menos que “Hay un grupo que dice”
otra de sus canciones muy conocidas pero que no fueron grabadas en disco
alguno. Así fue cantando una tras otra las siguientes canciones:
4-Hay un grupo que dice
5-Y anoche
6-Tema de la adolescencia
7-Oye
8-Debajo del cañón
9-Déjame regresar
10-Mientras tanto
Y vuelve Silvio a comentar: “Mientras tanto” así se llamo un
programa donde presente algunas de mis canciones entre noviembre de 1967 y
marzo de 1968. Y donde también aparecían otros artistas de diversas
manifestaciones como cineastas, músicos, escritores y artistas plásticos.
11-La leyenda del águila
12-Graciela
13-Maria
14-¿Por qué?
15-Los funerales del insecto
16-Quien va a pensar en algo más
17-Ay de mí
Particularmente después de esta canción hubo un gran aplauso, el público
se puso de pie, Silvio agradeció y comento que aun faltaban algunas.
18-En busca del tiempo perdido
19-En ti
20-Treinta años
21-Tu beso
22-Muerto
23-Tengo que estar en ti
24-Grita más
25-Si se va la esperanza
Queríamos hacer el concierto con las orquestaciones que en su momento
para ambos programas hicieron el maestro Mario Romeu para “Música y estrellas”
y XXXX para “Mientras tanto” y también estaba la idea de que yo lo presentara
tal cual se hacia en el programa “Mientras tanto” pero tal vez lo hagamos en
otra ocasión, esta vez vine solo, con mi guitarra, tal y como llegue aquel día
13 de junio a las puertas de la televisión Cubana, que para mi eran como las
puertas al universo. Y lo hicimos a modo de concierto o recital, que es lo que
realmente hago con mi trabajo. Dijo Silvio y canto la
ultima canción de la noche:
26-Y nada más
Entre aplausos y ovaciones se despidió de todos, dejo sola su silla, su
guitarra y su atril, las luces fueron apagándose hasta quedar tímidas siluetas
en el escenario y la gente comenzó a salir del teatro, emocionada, comentando,
cantando aquellas canciones. Poco tiempo después salio un disco y un DVD del
aquel concierto, que era a continuación del disco del concierto en Chile, el primer
directo que se grababa y editaba de Silvio en su tierra. Un disco doble antológico
con aquellas primeras 26 canciones que llegaron al publico en general a través
de la televisión en los inicios de su carrera. Y que curiosamente solamente 2
de ellas han sido editadas en anteriores discos.
Desperté, me parecía haber vivido aquello, aun sonaba la guitarra y
cada una de las canciones y las palabras en mis oídos. Pero todo no había sido
mas que un sueño, un sueño con canciones.
Enero 2017
Notas: Es una historia de ficción, las canciones pertenecen a los
programas citados, las fechas, los nombres, aunque no el orden de las mismas.
En el caso de “Música y estrellas” Silvio ha comentado que fueron dos
canciones las que canto aquella noche, dejando fuera “Es sed” pero en su pagina
web “El zurrón del aprendiz” y en el libro “Cancionero” la incluye entre las
tres primeras lanzadas al aire.
martes, 23 de mayo de 2017
POEMAS DE ALEXIS
BOCETOS EN EL ESPEJO
I.
ciudad
que te derrumbas
debajo
hay unas manos que ya
no
pueden sostenerte
II.
el
presente no existe
es sólo
el ayer
tardío
el
mañana apresurado
III.
el
poeta
enloqueció
de codicia,
vendió
su secreto
al
mejor postor
IV.
dejan
mis pies descalzos
palabras
que imprimo
en el
libro del camino
dejan
el tiempo y la vida
unas
heridas enormes
V.
sólo
humos quedan
en esta
tierra húmeda
entre
los cuerdos y los locos
VI.
es el
tiempo quien decide
quienes
irán a la subasta.
CONFESIONES
De la
integridad y la rutina
me
salvo yo.
Del
equilibrio y las postdatas
me
salva un nombre.
Del
universo y la cordura
me
salva Dios.
HUMOS
De tan
hondo que vuelas
poesía
tengo
las manos quebradas
de
buscarte.
Me
basta
con
dejarte una flor,
cada
parte de mi cuerpo
será
tuya.
martes, 16 de mayo de 2017
UN POEMA PARA ESTOS DIAS
RECUERDAS
AMIGO
para Alexis hoy.
Recuerdas amigo
de soñar ladrillos de papel
esperanzas con puntos de fuga
y lejanías delineadas por su sombra.
Te acuerdas hermano
de aquellos poemas compartidos
hexaedros de penúltimo silencio
libros desatados de alma camuflada
y alguna estrofa pendiente desde ayer.
Aquellas canciones
que ahora duermen abrigadas
en artefactos modernos sin polvo
ni humedad ni alevosía
coleccionistas cazadores mutilados.
Y la bicicleta y el barro
la ciudad de los dos
el concierto y la risa
el adiós la felicidad y la tristeza.
Recuerdas amigo
la pagina del libro que marca el trayecto
la espuma lejana de la orilla del mar
el compás que mide exacta las distancias
y este tiempo que hermana y que suicida.
Hoy regresan los recuerdos
y el espejo se empeña en mostrarme actual
guardo cada instante vivido
en el cofre insondable de la memoria
donde solo el tiempo y el alzeimer
lo desordenan todo.
Abril 09
jueves, 27 de abril de 2017
PRECIPICIO
PRECIPICIO
fue inevitable,
juro que no quería
trate de aferrarme
a cuanta cosa
podía detener mi caída
y todo fue en vano.
Para colmo
estabas tú allí
con tus ojos mirándome
estire mi mano hacia ti
pero entonces
ya eras estatua
Venus de mármol
inmóvil, quieta, serena
a la que le faltan
hace siglos sus brazos.
Imagen: Escultura de Afrodita.
viernes, 14 de abril de 2017
INTROVISTA A JUAN MIGUEL SAKER
¿Cómo llegas al mundo de la
cerámica?
A la edad de 12 - 13 años me inicio
en la cerámica asistiendo al Taller de Cerámica de mi pueblo natal Minas, en
Camaguey.
¿Conocimos tus obras en La
Habana, fue en Camagüey donde se forjo el ceramista?
Fue en Camaguey donde
empecé a hacer mis primeros trabajos de cerámica y los exhibí en exposiciones
de la Casa de la Cultura de mi pueblo.

¿Qué otra pasión artística te ronda?
Me gusta la danza. Ahora
estoy involucrado en la creación de Costume Jewelry.
¿Hasta donde fue una necesidad artística y/o económica tu obra?
Al principio fue una necesidad
artística y con el tiempo y las circunstancias que rodearon mi vida, se
convirtió prácticamente en el principal sustento de mi vida, mientras viví en
Cuba. El interés artístico tuvo que dar paso a las oportunidades
comerciales, aunque siempre mantuve una línea de creación de cerámica artística
que era menor, pero que me daba muchas satisfacciones, incluso económicas.
¿Qué piensas de la artesanía y
el arte en la Cuba contemporánea?
Pienso que en nuestro país
existen muchos talentos que, incluso con pocos recursos, son capaces de producir
una obra contundente y con altos valores artísticos. No es menos cierto
que las circunstancias de la depauperada economía cubana impactan la
disponibilidad de recursos para los artistas. Esto los ha obligado a ser
más creativos con respecto a los materiales a utilizar y también a crear una
línea más comercial vinculada al turismo que les asegure un aporte económico.
¿Exposiciones?
1992: Centro Municipal - Minas
Camaguey. - Centro Cultural Provincial Camaguey.
1993: Exposición en el Parque
Lenin, Ciudad de La Habana, auspiciada por la Asociación Hermanos Saíz -
Galería Quinta de Los Molinos, Ciudad de La Habana, auspiciada por la
Asociación Hnos Saíz. - Exposición de Pequeño Formato, centro de Arte, Boyeros,
Ciudad de La Habana.
1997: Participación en FIART
'97. PABEXPO, Ciudad de La Habana - Casa de la Cultura de Cancún, Quintana Roo,
México - 2da Expo de Artes Plásticas y Artesanías Cubanas, Isla Mujeres,
Quintana Roo, México.
1998: Pequeño Espacio para
Nuevas Semillas, Cerámica ACAA, Museo de la Revolución, Ciudad de La Habana,
Cuba.
2000: Manifestación de
Miscelánea ACAA Exposición Al Amparo de la Creación. Casa de la Cultura de
Plaza, Galería "Carmelo" - Colaboración en la creación de "El
Museo de los Orishas" con Reconocimiento de la Asociación Cultural Yoruba
de Cuba.
![]() |
Detalle de Pieza de Ceramica |
![]() |
Conjunto de piezas de Ceramica |
¿Qué técnicas dentro de la
cerámica son las que habitualmente usas, en cuales te sientes más cómodo?
Me gusta la libertad que me da
el modelado a mano. También me encanta experimentar con patinas y esmaltes y
sorprenderme con los resultados que se obtienen al finalizar la quema. Es un
momento mágico cuando se abre el horno.
¿Quién o quienes te inspiraron
en la realización de tus obras? ¿Influencias?
Nazario Salazar, un ceramista camagüeyano
con una obra maravillosa y la pintora y ceramista Isabel De Las Mercedes. Joel
Jovert fue una gran influencia en mi etapa de formación. Más tarde Evelio
Lecour.
¿Qué sientes cuando alguien te dice, en mi casa están tus damas de barro o tus míticas hojas?
Me siento alagado y
feliz de que mi obra dé placer estético. Me trae memorias de una etapa de
mi vida que fue muy productiva en el área de la creación. Me siento
orgulloso de lo que hice entonces.
![]() |
Mural |
¿Qué música sueles escuchar habitualmente?
La Bossa Nova ha robado mi
corazón. También escucho a Concha Buika y a Ney Matogrosso.
¿Y libros?
"Herejes" de
Leonardo Padura
"Tiempo de Canallas"
y "Otra Vez Adiós" de Carlos Alberto Montaner
Ahora me estoy leyendo
"El Silencio de la Ciudad Blanca" de Eva Ga. Saenz de Urturi.
¿Del séptimo arte?
Cine Español de los años 60 -
70. El cine cubano de siempre. También Kong: Skull Island and Beauty and the Beast.
En el cine todo me interesa.
¿Cuál es tu proceso creativo (si existe) y cómo se gesta tu obra?
No tengo un rito creativo.
Cuando me asalta una idea la maduro y cuando estoy listo me siento y
empiezo a improvisar sobre lo planificado. El resultado muchas veces no tiene
nada que ver con la idea inicial. Es en el proceso de creación en el que
encuentro las mejores soluciones y es muy satisfactorio enfrentarme al
resultado final.
¿Esta tu obra marcada por la revolución Cubana?
Mi obra está marcada por el
impacto que el proceso político cubano dejó en toda mi generación. Mi
obra no expresa directamente un ideal político, pero no puede desligarse del
momento en el que fue realizada porque está marcada por las carencias, las
circunstancias económicas, emocionales y sociales que me rodearon en un momento
determinado de mi vida.
![]() |
Juan Miguel Saker |
¿En la actualidad tú cerámica?
Desde que salí de Cuba he incursionado poco en el
mundo de la cerámica.
¿Proyectos?
Quiero regresar a la cerámica
en un futuro cercano.
Todas las imagenes, obras de Ceramica de Juan Miguel Saker.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Encontre este escrito que me parecio Oportuno y genial PUENTES PARA LA VIDA Cuando esa palabra tenga un precio, envilecido su conten...
-
Mi vida Mi vida tiene de todo, porque en la vida del hombre las flores tienen su nombre y tiene su nombre el lodo. Vivir constituye un modo ...
-
EN LAS NUBES a Haneleth Nos dejas tus pisadas en la luna sea de Valencia o mas bien de La Habana. Regresas a tus nubes tras ...