jueves, 10 de noviembre de 2022
sábado, 22 de octubre de 2022
sábado, 15 de octubre de 2022
Joe Dassin
Dassin nació en Nueva York, fue hijo de Jules Dassin (actor y director norteamericano de origen judío, autor de obras del llamado "cine negro") y de Beatrice Launer (virtuosa violinista de origen húngaro). Pasó su infancia en Nueva York y Los Angeles, (California) y, siendo aún niño, acompañó a sus padres al exilio en Europa víctimas de la política anti-comunista del senador Joseph McCarthy.
Después de estudiar en el Instituto Le Rosey en Suiza y el bachillerato en Grenoble, Dassin regresó a los Estados Unidos para estudiar etnología en la Universidad de Michigan (Ann Arbor, Michigan). Acabaría regresando nuevamente a Francia, donde trabajaría como técnico para su padre, apareciendo incluso en algunas de sus películas. Por intercesión de Catherine Régnier, amiga de su primera mujer Maryse Massiera, consigue que la compañía discográfica americana CBS empiece a grabar sus canciones.
Los años 60 le ven alcanzar sus primeros éxitos gracias a temas como Les Dalton, Guantanamera, Siffler sur la colline o Les Champs-Élysées. Por los 70, las canciones de Dassin alcanzan la cúspide de las listas de éxito en Francia y lo llevan definitivamente a la fama. Es la época de L'Amérique, Le Moustique, Si tu t'appelles mélancolie, Le café des trois colombes y especialmente L'été indien.
Probablemente como un reconocimiento a sus padres de ideología de izquierda, las grabaciones de Dassin fueron permitidas en la Union Soviética. Fue también un talentoso políglota, grabando canciones en alemán, español, italiano y griego, además por supuesto del francés y del inglés.
A lo largo de los años también actuó como compositor, escribiendo canciones para otros cantantes de la época, como Carlos, Mélina Mercouri, France Gall o Marie Laforêt.
Tras la muerte de su primer hijo (Joshua), se separa de Maryse y se casa en segundas nupcias con Christine Delvaux, con quien tendrá dos hijos: Jonathan y Julien.
Muere a los 42 años de un ataque cardíaco, durante sus vacaciones en Tahiti, el 20 de agosto de 1980. Fue sepultado en el Hollywood Forever Cemetery en Hollywood, California.
De entre los compositores ya fallecidos, Joe Dassin es el que genera más ingresos por derechos de autor en Francia.
Discografía
1966: À New York
1967: Les Deux Mondes de Joe Dassin
1969: Le Chemin de papa
1970: L'Amérique
1971: Elle était oh!...
1972: Joe
1973: 13 nouvelles chansons
1974: À l'Olympia (Live)
1975: Le Costume blanc
1976: Le Jardin du Luxembourg
1978: Les Femmes de ma vie
1979: 15 ans déjà
1979: Blue Country
1982: Little Italy
2005: Éternel (póstumo con algunas canciones inéditas)
miércoles, 14 de septiembre de 2022
jueves, 8 de septiembre de 2022
sábado, 3 de septiembre de 2022
viernes, 5 de agosto de 2022
sábado, 5 de febrero de 2022
MUSARAÑAS
¿Qué
se hicieron mis musas?
Se
aburrieron de mis versos
que
apasionadamente escribí para ellas
entre
bostezo y bostezo.
Y
como no fumo
nunca
pudieron distraerse con el humo.
Para
colmo la música de fondo
clásica
o folclórica
trivial,
incidental,
cantautores
aburridos
trovadores
de utopías obsoletas
que
jamás estuvieron de moda.
Nada,
que me abandonaron
y
se ha quedado huérfano mi verso
escarbando
en silencios de soledad,
buscando
las palabras que no se llevaron,
en
el polvo de los libros
la
luz mutilada de la ventana
y
la araña del techo.
No
eran musas, las traidoras,
eran
musarañas.
viernes, 28 de enero de 2022
-
Encontre este escrito que me parecio Oportuno y genial PUENTES PARA LA VIDA Cuando esa palabra tenga un precio, envilecido su conten...
-
Mi vida Mi vida tiene de todo, porque en la vida del hombre las flores tienen su nombre y tiene su nombre el lodo. Vivir constituye un modo ...
-
EN LAS NUBES a Haneleth Nos dejas tus pisadas en la luna sea de Valencia o mas bien de La Habana. Regresas a tus nubes tras ...