Carta a Violeta Parra (Silvio Rodriguez - Segunda Cita 2010)
https://www.youtube.com/watch?v=-w3FmxxXrGg
Violetas para Violeta (Joaquin Sabina - Vinagre y Rosas 2009)
https://www.youtube.com/watch?v=gw6U_97cug0
Mariposa de Noviembre (Luis Pastor - Pasalo 2004)
https://www.youtube.com/watch?v=h9Ccd1Esfr4
De nombre Violeta (Manuel Garcia - Harmony Lane 2016)
sábado, 23 de noviembre de 2019
sábado, 16 de noviembre de 2019
REGRESO DE GASTON BAQUERO A LA CIUDAD
Soy en tu olvido una isla invisible
-Gaston
Baquero-
Hola querida, ciudad
he vuelto, después de tanto tiempo
de sobra sabes que mis pies venían solos
que mis ojos te miraban desde lejos
que mis poemas viajaban siempre hasta ti,
pero motivos de fuerza mayor
no dejaban venir con ellos esta carne
este disfraz que visto
el mismo que estrene en tus calles
un poco mas viejo y cansado, verdad,
pero con el mismo entusiasmo y amor,
hoy te recorro una vez mas.
Hola querida, ciudad
que pena verte, ¿que podría hacer por ti?
daría uno a uno mis poemas
para hacerlos cemento
para hacerlos pintura, barniz, madera.
Seria con gusto una farola
un adoquin, un ladrillo.
¿Que te han hecho estos maleantes?
Te destruyeron de una punta a otra
miro a tus esquinas y no te reconozco.
No eres la misma de la foto
que llevo en mi cartera de amuleto
y enseñe a medio mundo orgulloso de ti?
Hablaban de invasiones externas
que nunca llegaron, y en cambio
estas como recién salida de una guerra.
¿Donde están los tantos años de gloria
que pregonaban ellos?
Eres la mejor prueba para condenarles
ellos son tus asecinos,
tus saqueadores, tus piratas, tus caníbales.
¿Donde esta la arboleda de aquella calle?
¿Donde nuestro parque tan querido?
¿Donde los edificios que no veo
pareces una encia donde faltan piezas
y las que quedan están careadas,
enfermas y sucias?
¿Donde están los salvadores,
que prometieron darte larga vida
de placer y bienestar?
Ya ni la pequeña calle Paula se llama Paula.
¿Pero que han hecho a mi ciudad?
Por allí veo unos hoteles nuevos
que a gritos quieren salir de tu paisaje.
Algunas casas de la Vieja Ciudad remodelada
muy bonitas por cierto, pero vacías.
¿Pero donde están todos?
El enardecido pueblo dueño de todo esto.
“No puede entrar”, como le decían a Guillen.
Sabes que te amo, ciudad,
y tanto amor me duele.
Me duelen los que premiaron a la muerte
esa misma muerte que siempre derrotabas.
Quiero hacerte realidad los sueños rotos
devolverte algo de lo que te robaron,
al menos irme tranquilo, de volver a ver tu
risa.
De ver como te opones a la muerte
con la vertical muralla de tu alegría.
Ahora comprendo, cuanto has sufrido
en silencio, mirando como te extirpaban
la vida poco a poco.
Ahora se que aun estas por tu firmeza
tu voluntad de hierro
que aunque quisieron
con sus maquinas destructoras
con sus ejercitos de comejen ratas y
cucarachas
no pudieron borrarte del mapa.
Por fin soy un alfiler de tus entrañas
huellas de mi ser y mi memoria
recorren las arterias de tus calles.
Hicimos el amor, como entonces,
en el muro, en la ventana, en la torre
en la esquina, en la plaza, en la
escalera.
Se desangro en orgasmos mi poema
y tu, como entonces cambiaste cada ruina
por carcajadas de esperanzas.
Mientras
descansas ciudad, mientras olvidas.
Junio 05
viernes, 9 de agosto de 2019
LA ESPERANZA PERNOCTA
Acurrucada
en si misma
la
esperanza pernocta
devora
mi alma de un mordisco
pone
punto y seguido en las ventanas.
Más
allá alumbra de puntillas el deseo
sueño
eternizado en moléculas del tiempo,
la
conservan solo para discursos oficiales
una
replica suya ha sido expuesta en el museo.
Señora
verde, de vertical presencia
y
lejano horizonte intocable
se
presenta a ratos atlética y risueña.
Otras
desaparece
se
borra del paisaje.
Serás
acaso una escenografía
un
montaje falso
una
ilusión óptica
que
centellea lejos.
Fragmentos
de la ingenua esperanza
retoñan
como ramas entusiastas
tal
vez el alma fue el insípido alimento
que
nos salvó de la hambruna.
domingo, 24 de marzo de 2019
viernes, 22 de marzo de 2019
domingo, 17 de marzo de 2019
DESGARRO EN EL AIRE
Tal vez mi verso se
acurruque en tus entonces
y me quede flotando
en el café un día más.
Es cuando vienen los
naufragios hasta mi boca
y la metamorfosis es
un acto inevitable.
Los escorpiones que
habitan en mi sangre
salen en busca de
cadáveres convictos,
el aire disimula su
pretensión de inadvertido
y me regala tu
estatura infinita.
Me abandono a tu río
que viaja hacia la luz
desde la tímida y
tenaz perspectiva de mis textos.
Tras tu rostro
imposible fantasean mis abismos
ignoro tu nombre
nuevo, acaso desde siempre
sueño virgen para
despertar sobre tu vientre
poblado de antiguas
primaveras.
En el centro de mi
existencia
no hay nada escrito
todavía, espejos vacíos
sin dejar que nos
miremos como somos.
Calladamente sombra
renaces en mi pecho
como cualquier sueño
brotas de mis manos,
mira como por mis
ojos baja un río de sombras.
sábado, 2 de marzo de 2019
DESTINOS
…sino vuelo de tu imaginación.
Luis Eduardo Aute
Buscábamos
en el
mapamundi
en sus
coordenadas cuadriculadas
en sus
latitudes aburridas,
el destino
que jamás
hubiésemos
sospechado
encontraríamos
soñando.
En Albanta
rozamos
nubes con
los dedos,
catedrales
de estalagmitas
sordo sonido
de canciones dormidas
en el arpa
ancestral
de un bosque
de recuerdos.
Anhedonia
dejo de ser
la depresión
sin primavera
que colorea
sus placeres,
para ser una
ciudad imaginada lejos
donde los pájaros
se posan
en tus
pestañas
y la lluvia
la esperanza
de
reencontrarse en los espejos.
Pero al
volver el corazón a Casiopea
y no tener
ya las alas necesarias
para alzar
el vuelo,
veo apagarse
sus estrellas
como cinco
farolas que agonizan,
mis ojos se
inundan de niebla
mi lengua
lame la lija de la arena
mi vida es
apenas un destello
una tímida
chispa que se extingue.
Buscábamos
en el
mapamundi
algún
destino.
domingo, 17 de febrero de 2019
James McNeill Whistler
De vuelta a los clasicos Norteamericanos, hoy es James McNeill Whistler el invitado a la Sanfralixis.
James Abbott McNeill Whistler (Lowell, Massachusetts, EE. UU., 11 de julio de 1834-Londres, 17 de julio de 1903) fue un pintor estadounidense ligado a los movimientos simbolista e impresionista. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Francia e Inglaterra. Se destacó principalmente como retratista y también como grabador.
James Abbott McNeill Whistler (Lowell, Massachusetts, EE. UU., 11 de julio de 1834-Londres, 17 de julio de 1903) fue un pintor estadounidense ligado a los movimientos simbolista e impresionista. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Francia e Inglaterra. Se destacó principalmente como retratista y también como grabador.

sábado, 5 de enero de 2019
Edward Hopper (Nyack, 22 de julio de 1882 - Nueva York, 15 de mayo de 1967)
El Artista Edward Hopper fue un artista pictórico estadounidense del período modernista que se especializó en el retrato urbano, llamado “Realismo americano”. Fue el pintor detrás de la escena icónica noche Cena Nighthawks (1942), entre otras obras célebres.
Nadie captó el aislamiento del individuo dentro de la ciudad moderna como Edward Hopper. Su imaginería de figuras dentro de los entornos urbanos va mucho más allá del papel de la ciudad moderna, exponiendo el fondo de la experiencia humana. Por lo que, su obra oficialmente cae dentro de la rúbrica del realismo, que ofrece una mirada mucho más evocadora en la vida entre las guerras mundiales. De hecho, en sus obras Hopper proporciona un mínimo de acción, a casi cualquier signo de vida o movilidad, y añade una escena medio dramática de representación con llamativos esquemas de iluminación en espacios claustrofóbicos. Igualmente, Hopper sugiere algo de la vida interior psicológica en sus temas, liderando el camino hacia el expresionismo abstracto. Así mismo, Hopper inyectó la importancia y el peso de la persona existencial del ser en la metrópolis moderna y en la vida del país, en lo que, podrían parecer sencillas imágenes de la vida cotidiana.
Con Hopper se han inspirado innumerables pintores, fotógrafos, directores, escenógrafos, bailarines, escritores y músicos y el término “Hopperesque” es ampliamente utilizado para connotar imágenes de estados de ánimo y temas de Hopper. En las artes visuales, la influencia de Hopper ha tocado a artistas en una variedad de medios de comunicación como Mark Rothko, George Segal, entre otros. Igualmente, Hopper fue inspiración para una escuela completa de fotógrafos como Robert Adams, Diane Arbus, entre otros, siendo opinión de los críticos de que en casi cualquier artista estadounidense, Hopper ha tenido un impacto generalizado por su manera de ver el mundo, en cuanto a que fuera casi invisible. Igualmente, generaciones de cineastas han sido inspirados desde puntos de vista dramáticos por Hopper, en la iluminación y el estado de ánimo general, entre ellos, Sam Méndez, David Lynch, y otros. Su pintura, casa por el ferrocarril (1925), inspiró la casa de Alfred Hitchcock en Psycho (1960) así como en los días del cielo de Terrence (1978). Por lo tanto, Hopper ha sido apropiado y utilizado cientos de veces en todas las formas de los medios de comunicación dentro de la cultura popular. Tal es el caso de su influencia en una imagen de la pintura o un facsímil de la misma encontrado en un episodio de los Simpsons, o también, como telón de fondo para un anuncio de malvaviscos Peeps, o con Marilyn Monroe y James Dean, en el Boulevard de los Sueños Rotos de Gottfried Helnwein (1984). Igualmente, su trabajo fue inspiración para la transformación en Starbucks, de una estación espacial y en una variedad de dibujos animados en The New Yorker.


martes, 1 de enero de 2019
MAL NACIDOS
De entrada, nadie es "mal nacido" ni siquiera aquellos niños nacidos por causa de violaciones o en contra de la voluntad de sus padres. Serian "despreciables" e "indeseables" esos violadores, maltratadores, asesinos y criminales a los que nadie dudaría en llamar "mal nacido" pero nunca una inocente criatura podría ser "mal nacida".
"A los tristes amores mal nacidos
y condenados por su rebelión
daré algún día mi canción de amigo..."
"A los tristes amores mal nacidos
y condenados por su rebelión
daré algún día mi canción de amigo..."
"Sepan los nacidos y los que van a nacer" que no hay hombres buenos y malos que se dividan o clasifiquen por sus ideologías, credos, razas, géneros, ni ninguna otra razón. En la vida podemos separar (y cada cual lo hará desde su visión y sus vivencias) a hombres que actúan bien y otros que actúan mal. Pero que de ningún modo sus actos responden al momento en el que nacieron, cuando todos eramos inocentes, limpios, puros y no estábamos intoxicados aun de esas clasificaciones que nos imponen después.
Así que volviendo al comienzo, nadie es "mal nacido" ni siquiera aquellos saturados de odio que no dudan en llamar a otros con esa despótica combinacion de dos palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Encontre este escrito que me parecio Oportuno y genial PUENTES PARA LA VIDA Cuando esa palabra tenga un precio, envilecido su conten...
-
Mi vida Mi vida tiene de todo, porque en la vida del hombre las flores tienen su nombre y tiene su nombre el lodo. Vivir constituye un modo ...
-
EN LAS NUBES a Haneleth Nos dejas tus pisadas en la luna sea de Valencia o mas bien de La Habana. Regresas a tus nubes tras ...